Neuquén: la Justicia ordenó cobrar la cuota alimentaria de un padre a través de la factura de luz
Un hombre acumuló años de incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria. Ahora, la cooperativa CALF actuará como agente de retención para garantizar los fondos destinados a sus hijos.
En Neuquén, un fallo judicial dispuso que un padre que no pagaba la cuota alimentaria deberá hacerlo mediante la factura de luz. La cooperativa CALF, encargada del suministro eléctrico, actuará como agente de retención para asegurar que el dinero llegue a sus hijos sin depender de su voluntad.
La resolución se dictó luego de varios intentos fallidos para que el hombre cumpliera con su obligación alimentaria. Desde el Poder Judicial destacaron que la medida se fundamenta en el principio del interés superior del niño y en la responsabilidad estatal de garantizar un nivel de vida adecuado para niños, niñas y adolescentes.
Cómo funcionará el cobro a través de la factura de luz
La causa fue impulsada por la madre de los menores, patrocinada por la defensora pública civil N°5, Verónica Berzano. El hombre había dejado de pagar y no registraba ingresos formales, aunque mantenía una actividad económica vinculada a una forrajería, lo que dificultaba el cobro judicial.
A partir del fallo, CALF deberá retener mensualmente el monto correspondiente a la cuota alimentaria y depositarlo en la cuenta judicial asignada. El dinero retenido formará parte de la deuda del servicio eléctrico, lo que significa que un eventual impago podría derivar en corte o ejecución.
"El incumplimiento alimentario es una forma de violencia"
La defensora Berzano destacó en declaraciones a Canal 7 que "el incumplimiento reiterado de la cuota alimentaria es una forma de ejercer violencia económica" y remarcó que "el derecho alimentario de los niños debe ser efectivizado con todas las herramientas disponibles".
El fallo marca un precedente judicial en la provincia y busca garantizar que los derechos de los menores no dependan del cumplimiento voluntario del progenitor.