¿Negocios con los electrodependientes en Tucumán? El Tribunal de Cuentas frenó licitación por posibles irregularidades
Una investigación de El Avispero expuso dudas sobre el manejo de fondos destinados a la compra de equipos para pacientes electrodependientes. El Tribunal de Cuentas observó que el Ente Regulador de los Servicios de Tucumán (ERSEPT) intentó asumir un rol que, según la normativa, corresponde a la empresa distribuidora EDET.
Una obligación establecida por ley
La Ley Nacional 27.351 establece que las empresas distribuidoras de energía deben garantizar, sin costo, equipos de respaldo eléctrico -como grupos electrógenos- a los usuarios registrados como electrodependientes. La normativa también impone a las compañías la responsabilidad de cubrir el mantenimiento y los costos de funcionamiento.
En Tucumán, la autoridad de aplicación es el ERSEPT, que debe autorizar y supervisar el procedimiento. Sin embargo, la obligación de comprar, instalar y entregar los equipos recae sobre EDET.
El caso que destapó la polémica
Días atrás, el ERSEPT lanzó un llamado a licitación para adquirir 21 equipos destinados a pacientes electrodependientes, con un monto tope de 25 millones de pesos. La resolución 807 fue sometida a control preventivo del Tribunal de Cuentas, que frenó el trámite por considerar que el organismo regulador estaba asumiendo funciones que le corresponden a la empresa distribuidora.
El fallo fue contundente: "Corresponde al ERSEPT coordinar, regular y aprobar la adquisición de generadores, mientras que EDET deberá encargarse de la compra, instalación, mantenimiento y entrega bajo la figura de comodato a los usuarios".
Antecedentes de opacidad y falta de control
Según la investigación de El Avispero, este no es el primer intento de desvío de responsabilidades. En años anteriores, EDET realizaba compras directas y luego reclamaba el reintegro al ERSEPT, sin licitaciones ni cotejo de precios, en procesos marcados por la discrecionalidad y la ausencia de transparencia.
"Lo que estamos viendo es que el Tribunal de Cuentas le dice al ERSEPT que no haga los mandados de EDET", señaló el periodista Martín Faciano. El pronunciamiento pone en la mira a Ricardo Ascárate, actual titular del ente regulador, a cargo de instrumentar los mecanismos de control.
El desafío pendiente: transparencia y seguimiento
Por ahora, el trámite administrativo está frenado. El Tribunal de Cuentas insistió en que el procedimiento debe ajustarse a la ley, garantizando transparencia en la licitación y en el uso de fondos públicos.
La discusión no es menor: de la correcta implementación de este sistema depende que cientos de tucumanos electrodependientes tengan asegurado el suministro de energía vital para su salud.