Murió Gregorio Pérez Companc: quiénes son sus herederos y a cuánto asciende su fortuna
Fue uno de los empresarios más influyentes de Argentina, falleció a los 89 años, dejando una fortuna de 4.100 millones de dólares, la cuarta más grande del país.
Gregorio Pérez Companc inició su grupo empresarial en una estancia patagónica en 1919 y lo hizo crecer desde una naviera en 1946, junto a su hermano Carlos, ya fallecido.
Su muerte encuentra a su familia organizada, ya que hace menos de un mes, sus siete hijos sorprendieron al mundo de los negocios al decidir repartir las empresas familiares sin conflictos ni escándalos.
Una parte de los hijos, liderada por Luis Pérez Companc y sus hermanas Rosario y Pilar, quedó al frente de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom, empresas que en conjunto facturaron 3.500 millones de dólares el año pasado y emplean a 11.600 personas. Otro grupo, compuesto por Jorge Pérez Companc y sus hermanas Cecilia y Catalina, junto a Luis, Rosario y Pilar, sigue en Goyaike, una empresa fuerte en la producción agropecuaria, que también incluye la heladería Munchi's y Conuar, dedicada a la producción de combustibles nucleares para las centrales de Atucha y Embalse.
En la reorganización, el grupo liderado por Luis compró la parte de Jorge por aproximadamente 450 millones de dólares. Además, debido a que Molinos Río de la Plata cotiza en Bolsa, con un 5% en manos de pequeños accionistas y un 20% perteneciente a la ANSES, la familia deberá hacer una oferta en los mismos términos monetarios según las regulaciones.
La sucesión comenzó a delinearse en 2009 cuando Gregorio GOYO Pérez Companc decidió retirarse de los negocios, dividiendo el grupo en seis partes iguales para sus hijos. Luis continúo dirigiendo el holding que agrupa a las firmas más valiosas. Pablo, otro de los herederos, se retiró del reparto y reside en Estados Unidos con su familia.
Molinos Río de la Plata, una de las empresas más destacadas, espera continuar su expansión. La empresa, que facturó 800 millones de dólares en 2023 y cuenta con 2.500 empleados, planea ampliar su portafolio de productos a rubros como artículos para mascotas, limpieza y cuidado personal. Molinos Agro, dedicada a la molienda de soja, tuvo ingresos por 1.900 millones de dólares en 2023 y cuenta con 600 empleados.
Pecom, la empresa de servicios petroleros, también anticipa un renacimiento. Tras haber vendido sus activos a Petrobras en 2002, Pecom adquirió a la sueca Skanska en 2015, expandiéndose en los servicios petroleros y retomando la explotación. En 2023, Pecom tuvo ingresos por 800 millones de dólares y emplea a 8.500 personas.
Jorge Pérez Companc, junto a sus hermanos, seguirá en Goyaike, que abarca miles de hectáreas dedicadas a la producción ovina en la Patagonia, agricultura en Uruguay, y producción y faena de corderos pesados. Goyaike también cuenta con un tambo de la raza Jersey, cuya leche abastece a la cadena de heladerías Munchi's.