Murió Araceli Julio, referente del ska y denunciante de los recortes oncológicos
Tenía 39 años y luchaba contra el cáncer. Denunció al Gobierno por la interrupción de su tratamiento oncológico.
La cantante Araceli Julio, vocalista de la banda de ska Satélite Kingston, falleció a los 39 años en el Hospital Central de San Isidro, luego de meses de lucha contra un cáncer que se agravó tras la interrupción de su tratamiento oncológico por parte del Estado.
Conocida artísticamente como Julia, había nacido en La Plata y era madre de dos hijos. Su caso tomó relevancia nacional a principios de 2024, cuando denunció públicamente que la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) -dependiente del Ministerio de Salud- había suspendido el suministro de los medicamentos que necesitaba para continuar su tratamiento.
Araceli tiene 38 años, un hijo de 16 y una hija de 6. Es paciente oncológica y recibía su medicación normalmente hasta que asumió Milei y la cortó. Presentó un amparo pero el gobierno apeló para no entregársela. Literalmente la están asesinando. ¿Se puede ser tan hijo de puta? pic.twitter.com/XoFd4MT7ju
— PERIODISTA DE PERÓN (@PERIODlSTAPERON) April 26, 2024
Una voz que se convirtió en símbolo
La denuncia de Araceli Julio movilizó a artistas, colectivos feministas y al mundo de la música independiente. Se realizaron campañas de solidaridad y un festival a beneficio el pasado 5 de julio, días antes de su fallecimiento. Aunque la justicia falló a su favor tras un recurso de amparo, el Estado apeló y los medicamentos no llegaron a tiempo.
En un comunicado difundido por Satélite Kingston, sus compañeros lamentaron su partida:
"Es imposible transmitir lo que sentimos. La extrañaremos como quizá aún no sabíamos que se podía extrañar a alguien en esta vida".
Una carrera musical que dejó huella
Además de su trabajo con Satélite Kingston, Araceli Julio también creó música bajo el seudónimo La Bicicleta de Saturno. Su estilo combinaba dulzura, fuerza y profundidad, y dejó su marca en discos que fueron reconocidos en países como Chile, Brasil y México.