Una mujer lesbiana fue apuñalada en Orán: denuncian un intento de lesbicidio

Mariana Oliver, activista lesbiana, fue apuñalada en su hogar.

En la madrugada del 11 de febrero, Mariana Oliver, activista lésbica de la colectiva feminista Panambi, fue atacada en su hogar de la ciudad de Orán, Salta. Un hombre, identificado como Juan Marcelo Córdoba, ingresó a su vivienda y le propinó siete puñaladas, con la clara intención de matarla. La Colectiva Panambi denunció que se trató de un intento de lesbicidio, debido al contexto de violencia y amenazas previas que Oliver había recibido en redes sociales y en el ámbito público por su identidad y activismo en defensa de los derechos LGBTIQ+.

Un ataque con antecedentes: El agresor ya había amenazado a otras activistas

Este no es el primer ataque de Córdoba. Según testimonios de Panambi, el agresor había enviado mensajes de odio a varias integrantes del grupo, además de haber acosado verbalmente a Oliver en 2021. En ese mismo año, la activista también había sido víctima de violencia por su identidad lésbica, cuando fue agredida físicamente en un boliche de Orán. En ambos casos, el agresor mostró una actitud hostil y violenta, alentada por discursos de odio que han aumentado en la región.

Tras el ataque, Córdoba fue detenido a las 14 horas del 11 de febrero y se encuentra bajo investigación judicial. La fiscalía ya ha confirmado que se llevará a cabo la audiencia de imputación para determinar su responsabilidad en el intento de asesinato.

La denuncia de Panambi: Exigen justicia por el ataque y visibilización del lesbicidio

En un comunicado, la Colectiva Panambi expresó su enojo y dolor por el ataque sufrido por Oliver, y destacó que este tipo de agresiones son parte de una cadena de violencia contra la comunidad lésbica y trans en la región. Además, advirtieron sobre la "desprotección cotidiana" que sienten las activistas en el norte de Salta, donde los casos de violencia extrema y discriminación hacia las mujeres LGBTIQ+ han aumentado notablemente en los últimos años. La colectiva exigió que el ataque sea considerado un lesbicidio e instó a las autoridades a investigar el caso con urgencia.

Una situación alarmante: La violencia contra el colectivo LGBTIQ+ sigue en aumento

Gabriela, otra integrante de Panambi, señaló que el ataque a Oliver no es un hecho aislado, sino el desenlace de una serie de amenazas y agresiones sistemáticas hacia la colectiva. Explicó que la violencia no solo proviene del agresor, sino también de un entorno social que valida los discursos de odio hacia la comunidad LGBTIQ+. Además, recordó que la colectiva ha sido blanco de amenazas constantes, tanto en redes sociales como en el espacio público, y que el ataque a Oliver refleja la gravedad de la situación.

Exigencia de políticas públicas para garantizar la seguridad

La Colectiva Panambi hizo un llamado a las autoridades para que se tomen medidas urgentes y efectivas en defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Salta y en el país. Recordaron que estos ataques deben ser tratados con la seriedad que merecen, como crímenes de odio, y pidieron que no queden impunes. La Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de Salta y el Área de Género del municipio de Orán están brindando asistencia a la familia de Oliver desde el mismo día del ataque.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lesbicidio
Masacre de Barracas: la Justicia ordenó investigar el ataque como lesbicidio
Actualidad

Masacre de Barracas: la Justicia ordenó investigar el ataque como lesbicidio

La Cámara Criminal instó al juez Rabbione a reformular la acusación contra Fernando Barrientos e incluir el agravante por crimen de odio.
Nuestras recomendaciones