Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en Tierra del Fuego por la caída en la demanda
La empresa aplicará suspensiones rotativas en sus plantas de electrónicos tras la baja en las ventas y el impacto de la apertura de importaciones.
Suspensiones en plantas clave de la compañía
El grupo industrial Mirgor decidió suspender a unos 360 trabajadores en sus plantas de Tierra del Fuego. La medida alcanzará a las fábricas de IATEC, Famar y Brightstar, que concentran la producción de celulares y dispositivos electrónicos.
Según fuentes del sector, los empleados interrumpirán sus tareas una semana al mes hasta fin de año, en el marco de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y ASIMRA. El esquema prevé que los operarios reciban el 50% del salario en carácter no remunerativo durante los días no laborados, sin afectar aguinaldos, vacaciones ni premios.
Impacto del decreto que eliminó aranceles
La decisión se da en un contexto complejo para la industria electrónica fueguina. El decreto 333/2025 redujo los aranceles de importación de celulares del 16% al 8%, con la eliminación total prevista para enero de 2026. Además, el Gobierno aplicó una baja en los impuestos internos para abaratar los precios al consumidor.
Los gremios advirtieron que la apertura del mercado golpea la competitividad local y pone en riesgo más de 7.000 empleos directos. En paralelo, la empresa reconoció una caída abrupta en las ventas durante el primer semestre.
El objetivo: evitar despidos masivos
Si bien inicialmente se evaluó el despido de 200 operarios, las negociaciones con los sindicatos derivaron en el esquema de suspensiones para sostener el plantel completo hasta fin de año. "Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tareas una semana cada mes en el sector de celulares", señaló un delegado de la UOM en declaraciones radiales.
El ajuste se concentrará únicamente en las líneas de telefonía móvil y electrónica, mientras que las áreas de autopartes y televisores mantendrán su producción habitual.
De cara al 2026, la continuidad del empleo dependerá de la evolución de la demanda interna y de las políticas económicas. Desde el Gobierno, el ministro Federico Sturzenegger defendió la liberalización del mercado y aseguró que el impacto laboral será "parcial" en Tierra del Fuego, aunque los gremios mantienen su preocupación por la pérdida de competitividad.