Milei vetó la ley que creaba un fondo de $200.000 millones para Bahía Blanca

El presidente argumentó que ya había creado un fondo con el mismo monto mediante decreto en abril. Cuestionó la falta de financiamiento en la ley aprobada por el Congreso.

El presidente Javier Milei vetó la ley sancionada por el Congreso que establecía la creación de un fondo de $200.000 millones destinado a la reconstrucción de Bahía Blanca tras el temporal del 7 de marzo, que dejó 13 muertos y múltiples destrozos.

Según el Ejecutivo, el fondo ya había sido creado el 1° de abril mediante el decreto 238/2025, gestionado por la Agencia Federal de Emergencias dentro del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. La medida fue oficializada a través del decreto 424/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y Bullrich.

Críticas a la ley por falta de financiamiento específico

En los fundamentos del veto, el Gobierno nacional sostuvo que la norma aprobada en el Congreso no especifica de dónde saldrían los fondos para su implementación, como exige el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera. Además, reafirmó que ya se había creado un "fondo especial de asistencia directa" con el mismo monto para otorgar subsidios a los damnificados.

El Poder Ejecutivo también defendió su potestad constitucional de vetar leyes y resaltó la importancia de que las decisiones del Estado estén fundamentadas y sean razonables en términos de legalidad y eficiencia.

Tensión entre el Congreso y el Ejecutivo

La ley había sido aprobada con amplio respaldo: 153 votos afirmativos y 32 negativos en Diputados, luego de obtener media sanción en el Senado. El veto podría generar nuevas tensiones entre el oficialismo y la oposición, que impulsó la ley como una herramienta adicional para asistir a los damnificados del temporal en Bahía Blanca.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Una por una, las claves del discurso de Milei
Política

Una por una, las claves del discurso de Milei

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de gastos e ingresos para el próximo año y destacó aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta el dólar oficial a $1423
Política

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta el dólar oficial a $1423

El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de gastos e ingresos del próximo año. Incluye subas en salud, educación, jubilaciones y universidades.
Nuestras recomendaciones