Milei recortó más del 70% de las obras públicas que tenía bajo su órbita
Solo siguen activas 183 de las 2337 obras que estaban en marcha al inicio de su gestión. La construcción aún no logra recuperarse y el sector reclama inversión urgente.
Desde que asumió Javier Milei, la obra pública fue uno de los principales blancos del ajuste. Según datos oficiales presentados por el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, el Estado nacional tenía a su cargo 2337 proyectos de infraestructura cuando comenzó la gestión. De ese total, 1668 fueron suspendidos, lo que equivale al 71,3%.
Además, otros 486 proyectos (20,7%) fueron transferidos a provincias y municipios: 465 pasaron a manos de gobernadores y 21, a intendentes. En total, solo siguen activas 183 obras, que representan apenas el 7,8% del total inicial. De esas, 122 ya se reiniciaron, 42 están en proceso, y el resto sigue sin avances.
Fuerte reclamo del sector de la construcción
Durante la convención anual de CAMARCO, la Cámara Argentina de la Construcción, los empresarios reclamaron por la falta de inversión. "La inversión en infraestructura debe ser una prioridad absoluta", dijo el presidente de la entidad, Gustavo Weiss, quien alertó que el mantenimiento postergado exigirá US$25.000 millones anuales.
Weiss también destacó que, pese al contexto adverso, el sector tiene expectativas de participar en proyectos de privatización, como la licitación anunciada este martes para operar más de 700 kilómetros de rutas nacionales. Aun así, señaló que cada corredor requiere al menos US$100 millones para volver a estar en condiciones.
Mientras tanto, el rubro sigue sin recuperar los 120.000 empleos perdidos entre junio de 2023 y 2024. La construcción de viviendas individuales y edificios atraviesa un freno casi total, en parte por el aumento de costos, que llevó el valor del metro cuadrado de US$700 a US$1400 en solo un año.