Milei quiere vetar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

El presidente cuestionó a los diputados nacionales y adelantó que en caso de que el Senado convierta el proyecto en ley, lo vetará.

El presidente Javier Milei no tardó en criticar a los diputados nacionales que aprobaron la nueva fórmula jubilatoria y adelantó que, en caso de que el Senado convierta el proyecto en ley, lo vetará.

"Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita. VLLC !!!", escribió el mandatario nacional minutos después de la media sanción en Diputados.

Milei también retuiteó un mensaje de José Luis Espert apoyando su comentario: "Perfecto. El déficit 0 es la condición necesaria para que haya futuro". Además, el mandatario compartió imágenes generadas por IA de un león defendiendo "la caja" de las "ratas", en referencia a los legisladores.

LA NUEVA FÓRMULA DE MOVILIDAD JUBILATORIA 

A través de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, la oposición logró, pasada la medianoche, un duro golpe al oficialismo al conseguir la media sanción en la Cámara de Diputados de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, alternativa a la que el Gobierno estableció mediante un decreto de necesidad y urgencia.

Después de casi 14 horas de sesión, la iniciativa, surgida de la unificación de propuestas del kirchnerismo, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica, obtuvo 160 votos positivos, 72 rechazos y ocho abstenciones.

Mientras los diputados de distintos bloques exponían sobre la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, los líderes de los principales bloques opositores sellaron el acuerdo detrás de las cortinas del recinto.

Superada la votación en general, el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, propuso eliminar del dictamen el artículo 11, que establecía la supresión de los regímenes jubilatorios de privilegio para presidentes y vicepresidentes.

La votación terminó con 109 afirmativos, 111 negativos y 15 abstenciones, por lo que el artículo fue eliminado con el apoyo de Unión por la Patria y Hacemos. La Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR se abstuvieron. La Libertad Avanza, el PRO y la mayoría de la UCR votaron para mantener ese artículo, pero no fue suficiente.

La iniciativa de UP y los bloques dialoguistas (UCR, Hacemos, Coalición Cívica e Innovación Federal) propone un 8,1% adicional al 12,6% para alcanzar un total de 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación de enero que se perdió en el cambio entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno mediante el DNU.

Además de actualizar los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la propuesta establece un aumento adicional anual (en marzo) del 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período (si los salarios se recuperan por encima de la inflación).

Se fijó que el haber mínimo será 1.09 veces el valor de la canasta básica total de un adulto, por lo que un jubilado que cobra la mínima pasaría a cobrar 285 mil pesos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
 El Gobierno busca que Javier Milei firme en Estados Unidos un acuerdo comercial con Trump
Política

 El Gobierno busca que Javier Milei firme en Estados Unidos un acuerdo comercial con Trump

Desde Nación intentan gestionar una reunión oficial en la Casa Blanca para cerrar un pacto que abarque aranceles y propiedad intelectual.
Milei en el Jockey Club: llamó a "las élites" a invertir y recuperar el coraje
Política

Milei en el Jockey Club: llamó a "las élites" a invertir y recuperar el coraje

El presidente Javier Milei participó de un almuerzo en el Jockey Club y pidió a los empresarios que vuelvan a apostar por el país. Reivindicó su ajuste fiscal y aseguró que ya sacó "a 12 millones de personas de la pobreza".
Nuestras recomendaciones