Milei presentó el cambio de nombre del Palacio Libertad: enalteció a Sarmiento y criticó los "curros de las universidades"

"Este es el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres", afirmó el presidente en su discurso.

El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto oficial para formalizar su cambio de nombre de Centro Cultural Kirchner (CCK) a Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. Allí, lanzó fuertes cuestionamientos a las universidades respecto al conflicto por las auditorías y remarcó que no quieren ser auditados porque "deben estar sucios".

"Dejen de engañar a los argentinos y digan que no quieren ser auditados y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas", disparó.

El mandatario comenzó diciendo que este acto "es uno de los primeros pasos para cambiar la historia". "Historia que quisieron prostituir y ensuciando a los grandes héroes de la patria", remarcó y añadió que así se busca "dejar atrás el culto a los políticos que llevaron al país a la decadencia".

En esa línea, Milei definió a Sarmiento como un "prócer" y rápidamente lanzó una contundente crítica contra la oposición que insistió con la Ley de Financiamiento Universitario.

"Los mismos que llevaron a cabo el intento de demonización contra el padre del aula son los que ahora pretenden rasgarse las vestiduras por la educación, tomando a los alumnos de rehenes en su desesperado intentos por mantener los privilegios", disparó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Despidos y cierres tras las elecciones: el mapa laboral de Argentina
Actualidad

Despidos y cierres tras las elecciones: el mapa laboral de Argentina

Empresas en varias provincias aplican despidos, suspensiones y cierres tras los comicios, mientras se debate la reforma laboral del Gobierno.
Crece el uso de las tarjetas de débito y crédito en el transporte público
Actualidad

Crece el uso de las tarjetas de débito y crédito en el transporte público

Uno de los principales proveedores de medios de pago del país informó que casi el 70% de los pasajes se abonaron con los plásticos.
Nuestras recomendaciones