Milei y sus ministros presentes en el acto a 31 años del atentado
A 31 años del atentado, el presidente participó del homenaje a las víctimas con un fuerte operativo de seguridad. Respaldó la iniciativa judicial que agrava el conflicto diplomático con Teherán.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes el acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, acompañado por varios miembros de su gabinete. A 31 años del ataque que causó 85 muertes y más de 300 heridos, el mandatario reiteró su condena al terrorismo, apuntó contra Irán, y respaldó públicamente el juicio en ausencia a los 10 acusados de planificar el atentado, lo que reactivó tensiones diplomáticas con Teherán.
La ceremonia, organizada por la AMIA, DAIA y familiares de las víctimas, se desarrolló frente a la sede de Pasteur 633 con el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también". Además de Milei, estuvieron presentes la vicepresidenta Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, entre otros dirigentes y representantes de la comunidad judía.
Así llegó el presidente Javier Milei al acto a 31 años del atentado a la AMIA pic.twitter.com/ujRQw5HGMd
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) July 18, 2025
La Justicia argentina decidió en junio avanzar con el juicio en ausencia contra los sospechosos, entre ellos exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah, que llevan décadas prófugos. La medida fue impulsada por el juez federal Daniel Rafecas, bajo el marco legal previsto para casos de terrorismo y crímenes de lesa humanidad.
El Gobierno argentino avaló la decisión. "Ojalá que el juicio pueda finalmente llegar a condenar a los culpables que le costó la vida a tantos argentinos", expresó Francos en la previa del acto. Milei, por su parte, celebró el avance judicial y compartió en redes mensajes oficiales que calificaron como "histórico" este paso.
Sin embargo, el anuncio provocó una fuerte reacción del régimen iraní. En las últimas horas, la embajada de Irán en el Reino Unido emitió un comunicado acusando a la Argentina de "acciones ilegales y politizadas", y cuestionó duramente el apoyo del Presidente a Israel en el marco del conflicto en Medio Oriente.
Máxima seguridad tras las amenazas
La Casa Rosada activó un amplio operativo de seguridad para proteger a los funcionarios y asistentes al acto. Se colocaron vallados, se desplegaron controles con escáneres metálicos y se estableció un perímetro con chequeos coordinados entre fuerzas federales, Policía de la Ciudad y unidades de inteligencia.
El refuerzo se produjo luego de que el propio Milei denunciara amenazas provenientes de Irán, país al que calificó recientemente como un "enemigo de Occidente" y "promotor del terrorismo". La ministra Bullrich elevó el nivel de alerta nacional y mantiene coordinación con agencias extranjeras para prevenir cualquier incidente.
Nisman, impunidad y un mensaje de fondo
En paralelo, el fiscal Eduardo Taiano reactivó la investigación por la muerte de Alberto Nisman, el exfiscal del caso AMIA, y convocará a declarar a 90 exagentes de inteligencia del Ejército. Se busca determinar si hubo encubrimiento, espionaje ilegal u otras responsabilidades en torno a su fallecimiento en 2015.
La causa AMIA sigue marcada por la impunidad. A más de tres décadas, aún no hay condenas firmes ni responsables detenidos por el peor atentado terrorista en la historia del país. El acto de este jueves funcionó también como una señal política de respaldo del Ejecutivo a la Justicia y un mensaje geopolítico hacia afuera: la Argentina profundiza su alineamiento con Israel y desafía al régimen iraní.
Guillermo Francos, en el acto por un nuevo aniversario del Atentado a la AMIA: "Es increíble que 31 años después todavía no podamos tener condenas sobre quienes han sido responsables" pic.twitter.com/aBtFbTbx4e
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) July 18, 2025