Milei le enviará una carta al papa León XIV y viajará a Roma con una comitiva reducida
El presidente enviará una carta formal al Vaticano y participará de la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice junto a Karina Milei y otros dos funcionarios.
El presidente Javier Milei enviará una carta al papa León XIV para felicitarlo por su reciente elección y viajará a Roma con una comitiva reducida para participar de la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. La Casa Rosada ya recibió la invitación formal del Vaticano y aguarda la confirmación de la fecha, que se definiría este viernes. El evento inaugural se realizaría entre los próximos días.
Según trascendió, Milei viajará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y posiblemente el canciller Gerardo Werthein. La delegación también incluirá personal de seguridad, médicos de la Unidad Médica Presidencial y un fotógrafo oficial.
Un papa "equilibrista" y una oportunidad para acercamientos
Desde el Gobierno celebraron la elección de Robert Francis Prevost como papa y definieron a León XIV como un líder "de centro" y "equilibrista". En la administración nacional aseguran que buscan construir un vínculo cercano con el nuevo pontífice y ya iniciaron contactos con su entorno. Uno de los objetivos del oficialismo es lograr que el papa visite la Argentina en el mediano plazo.
Aunque en Balcarce 50 destacan coincidencias en temas como la diversidad de género y el aborto legal -que rige en Argentina por la Ley 27.610-, también remarcan que León XIV "no es sucesor de Francisco, es sucesor de Pedro" y que "mantendrá algunas cosas y cambiará otras".
Tensiones por migración y postura papal
Uno de los puntos que podría generar fricciones es la postura de León XIV sobre la migración. El papa estadounidense-peruano expresó recientemente críticas a las políticas migratorias de Donald Trump. Reprodujo en su cuenta de X un mensaje en el que se denuncia el sufrimiento causado por decisiones "injustas" y se pregunta: "¿Cómo podés callar?".
Este mensaje contrasta con la agenda del Gobierno argentino, que impulsa un decreto para modificar la Ley de Migraciones (25.871). El proyecto incluye mayores restricciones a la residencia, aranceles para extranjeros en salud y educación pública, y un endurecimiento del proceso de deportación.