Milei festeja la inflación de enero: "Es la más baja desde 2018 sin pandemia"
El presidente Javier Milei destacó el 2,2% de inflación en enero, el índice más bajo desde 2020, y afirmó que Argentina tiene deflación en dólares.
El presidente Javier Milei celebró este jueves el dato de inflación de enero, que alcanzó el 2,2%, el registro más bajo desde julio de 2020. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó que, si se eliminan los efectos de la pandemia, este sería el índice más bajo desde 2018.
"Si limpiás los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente reprimida, es la más baja desde el 2018", señaló Milei en un reel de Instagram. Además, explicó que la inflación en bienes fue del 1,5%, y que la canasta básica registró un aumento de solo 0,9%. "En bienes y canasta básica, Argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%", agregó.
Un mensaje para los críticos
Milei no dejó pasar la oportunidad para responder a sus detractores. "Por lo tanto, seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal", afirmó el presidente.
En la red social X, Milei también festejó el dato junto a una foto con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien felicitó con un "¡Vamos Toto!". El mandatario destacó el papel de Caputo en la implementación de las políticas económicas que, según él, han permitido esta desaceleración inflacionaria.
Detalles del informe del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero fue del 2,2%, consolidando una tendencia a la baja que se extiende por nueve meses consecutivos. La inflación interanual se ubicó en 84,5%, la más baja desde septiembre de 2022.
Los rubros que más incidieron en el aumento de precios fueron restaurantes y hoteles (5,3%), debido a factores estacionales, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por ajustes en alquileres y servicios públicos. Por otro lado, los menores incrementos se registraron en educación (0,5%) y prendas de vestir y calzado, que incluso mostraron una deflación del -0,7%.
Aunque la inflación muestra una clara desaceleración, los desafíos persisten, especialmente en sectores como los servicios, que registraron un aumento del 3,8%, frente al 1,5% de los bienes. El Gobierno busca consolidar esta tendencia y perforar el 2% en los próximos meses.
El descenso en la inflación se da en un contexto de recuperación económica, con un crecimiento acumulado del 6,4% en el nivel de actividad entre abril y noviembre de 2024, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Además, los ingresos de la población han mostrado mejoras, con aumentos reales en salarios, jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH).