El Gobierno eliminó dos programas clave que asistían a víctimas de violencia de género

Tras el cierre del Ministerio de las Mujeres, el Ejecutivo continúa con el recorte de políticas públicas.

A través de la Resolución 466/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno nacional eliminó dos programas fundamentales creados bajo la órbita del ya extinto Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Las medidas implican la derogación del Programa Acercar Derechos y del Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad, dos herramientas que articulaban acciones estatales con organizaciones territoriales y que brindaban acompañamiento a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia.

Según el texto oficial, ambos programas "presentaban fallas estructurales", aunque no se anunció ninguna política alternativa para suplantarlos.

¿Qué funciones cumplían los programas eliminados?

  • Programa Acercar Derechos: asistía de forma integral a personas que atravesaban situaciones de violencia de género, ofreciendo atención cercana en el territorio con enfoque intercultural e interseccional.

  • Registro de Organizaciones Sociales: se encargaba de sistematizar y fortalecer el trabajo en red entre el Estado y agrupaciones que abordan cuestiones de género y diversidad.

Desde el Gobierno sostienen que los programas "no brindaban una respuesta adecuada". Sin embargo, la eliminación total sin reemplazos abre nuevos interrogantes sobre la contención estatal ante una problemática persistente y compleja.

Qué dice la resolución y qué pasará ahora

Además de la derogación, la medida instruye a distintas áreas del Ministerio de Justicia a garantizar su efectiva implementación. No se anunciaron nuevas políticas públicas en su reemplazo.

Esta decisión se suma a una serie de medidas que apuntan al desmantelamiento progresivo de políticas de género: primero fue el cierre del Ministerio, luego la disolución de líneas telefónicas específicas y ahora, la eliminación de programas territoriales clave.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones