Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor haberlo conocido en su bondad y sabiduría"

El presidente despidió al Sumo Pontífice con un emotivo mensaje en su cuenta de X.

El presidente Javier Milei despidió este lunes al papa Francisco, fallecido en la madrugada en la residencia vaticana de Casa Santa Marta. A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario expresó: "Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz".

Milei, quien en febrero pasado se reunió con el pontífice en el Vaticano, agregó: "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia".

En su histórico encuentro, Francisco le hizo varios planteos a Milei, incluyendo la necesidad de que el ajuste económico no recaiga sobre los más pobres, la distribución de fondos para comedores populares y la importancia de superar la confrontación política.

Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor haberlo conocido en su bondad y sabiduría"

Cómo será el protocolo para elegir al nuevo papa

Con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, se inicia el protocolo previsto por la Iglesia Católica para elegir a su sucesor. La elección será a través de un cónclave, que reunirá a los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. El elegido deberá obtener al menos dos tercios de los votos del colegio cardenalicio.

El cónclave es un proceso estrictamente confidencial. Durante la deliberación, los cardenales permanecen aislados y votan en secreto. El humo blanco, símbolo de un acuerdo, anunciará al mundo la elección del nuevo jefe de la Iglesia.

Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor haberlo conocido en su bondad y sabiduría"

Quiénes son los principales candidatos al papado

Durante su pontificado, Francisco nombró a la mayoría de los cardenales que hoy integran el colegio electoral, lo que podría inclinar la balanza hacia un sucesor de perfil progresista. Sin embargo, las tensiones internas no garantizan la continuidad de su línea.

Entre los nombres más destacados se encuentran:

  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es uno de los favoritos y cuenta con el respaldo del ala progresista.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. También identificado con la línea de Francisco.

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): secretario de Estado del Vaticano, considerado moderado y con peso diplomático.

  • Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): referente del ala ultraconservadora y fuerte crítico de Francisco.

  • Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): conservador, crítico de reformas impulsadas por Bergoglio.

  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): progresista, sería el primer papa africano.

  • Peter Erdo (Hungría, 71 años): conservador, conocido por su apertura al diálogo.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Demolición en suspenso: la muerte del Papa frenó el proyecto sobre el Luna Park
Actualidad

Demolición en suspenso: la muerte del Papa frenó el proyecto sobre el Luna Park

El Vaticano detuvo la aprobación y lanzó una auditoría por las decisiones del Arzobispado porteño.
Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco
En tendencia

Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco

Desde este miércoles próximo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para votar al nuevo papa. Qué reglas se aplican, cómo es el proceso y quiénes son los favoritos.
Nuestras recomendaciones