Milei y Caputo se reúnen con el FMI en EEUU en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas
El presidente y el ministro de Economía buscarán el respaldo de Kristalina Georgieva mientras el dólar sube y el Banco Central interviene con fuertes ventas de reservas.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrán este lunes en Estados Unidos una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La cita se produce en un contexto de creciente tensión en el mercado cambiario y fuertes ventas de reservas por parte del Banco Central (BCRA).
Será el primer encuentro en territorio estadounidense desde el acuerdo alcanzado en abril, cuando el organismo aprobó la primera revisión del programa argentino. En los últimos días, el BCRA debió vender más de US$1.100 millones para frenar la suba del dólar, incluida una intervención de US$678 millones el viernes, la décima más alta desde 2003.
El rol del FMI y las negociaciones en marcha
El Gobierno busca asegurar el apoyo del Fondo y avanzar en una asistencia financiera adicional del Tesoro de Estados Unidos para reforzar las reservas. Actualmente, los US$14.000 millones girados por el FMI representan el 70% de los recursos líquidos disponibles para contener la presión cambiaria.
Pese a la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses, la vocera del organismo, Julie Kozack, reiteró días atrás que el Fondo respalda el compromiso argentino de mantener la estabilidad cambiaria, el ancla fiscal y las reformas de desregulación. La reunión con Georgieva será clave para definir próximos desembolsos y el posicionamiento del FMI frente a la crisis.
Una agenda cargada en Estados Unidos
Además del encuentro con el FMI, Milei participará por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la ONU. También tiene previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y cenar con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, en busca de apoyo político y financiero.