Mercofrut en crisis: caen ventas y precios por la baja demanda en Tucumán
En el principal mercado frutihortícola del norte argentino, los puesteros rematan mercadería para evitar pérdidas. El consumo sigue en picada pese a los precios bajos.
Los pasillos del Mercofrut, el principal centro de distribución de frutas y verduras del NOA, están cada vez más vacíos. Lo que antes era un ir y venir constante de changarines y comerciantes, hoy muestra una postal desoladora: menos compradores, menos movimiento y más incertidumbre.
"Estamos vendiendo menos y más barato. Así no se aguanta", confesó un puestero, mientras intentaba acomodar zapallitos a punto de perderse. La mercadería estacional exige velocidad: si no se vende rápido, se pierde. Por eso los precios bajan a toda costa, no por estrategia, sino por desesperación.
La crisis golpea de lleno: baja demanda, altos costos
A pesar de la caída de precios, los consumidores siguen sin aparecer. "La fruta está barata, pero igual no se vende. Eso es lo más preocupante", resumió un trabajador con años de experiencia en el mercado.
A la par de la baja demanda, los puesteros enfrentan costos en alza: logística, energía, mantenimiento y fletes. "Es una cadena que se rompe en el eslabón más débil, y somos nosotros", advirtieron.
En un contexto económico donde la inflación desacelera solo en los números oficiales pero no en la calle, Mercofrut refleja una vez más lo que vive la economía real: la gente compra menos porque el dinero no alcanza. Y mientras el frío se acerca, los vendedores cruzan los dedos para que los billetes vuelvan a circular antes de que la fruta termine en la basura.