Arranca una nueva semana con los mercados financieros en alerta

El dólar alcanzó un nuevo récord, los bonos argentinos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.500 puntos. El mercado espera señales económicas claras y la confirmación del préstamo de EE.UU. para estabilizar la crisis.

Los mercados financieros argentinos atraviesan otra semana de alta volatilidad en medio de la escalada del dólar, el derrumbe de los bonos soberanos y el creciente escepticismo sobre la solidez del esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei.

La cotización del dólar tocó el techo de las bandas de libre flotación, superando los $1.500, mientras que el riesgo país volvió a ubicarse en torno a los 1.500 puntos básicos, reflejando la pérdida de confianza de los inversores.

1. El dólar llegó al límite y obliga al BCRA a intervenir

Pese a que el Gobierno defiende el sistema de bandas cambiarias sin intervención directa, el Banco Central se vio forzado a vender USD 1.110 millones para sostener el tipo de cambio, mientras que el Tesoro también sacrificó reservas en agosto.

Aunque el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral se ubica por encima del equilibrio histórico, el mercado ya descuenta presiones devaluatorias y pone en duda la sostenibilidad del esquema cambiario, sobre todo si no se oficializa el auxilio financiero que negocia el Ministerio de Economía con el Tesoro de Estados Unidos.

2. Bonos en caída y acciones golpeadas: se esfuma la confianza

Los bonos argentinos colapsaron y cotizan a niveles similares a los de la reestructuración de 2020, mientras que el S&P Merval perdió un 50% en lo que va de 2025. Las tasas en pesos siguen elevadas, generando distorsiones en un mercado que no logra estabilizarse pese a la desaceleración de la inflación.

"El desafío está en lograr un empalme entre el esquema actual y un régimen monetario-cambiario más permanente", advirtió el IERAL.

3. Riesgo político: derrotas legislativas y fragilidad institucional

La incertidumbre política se intensificó tras la derrota del oficialismo en la elección bonaerense y el avance de leyes opositoras en el Congreso -como el financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y el rechazo a varios decretos presidenciales-, lo que debilita la posición de Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

"Los inversores ven con preocupación una oposición fortalecida y sin consensos claros sobre los pilares económicos", señaló el economista Gustavo Ber.

4. Presión monetaria: más pesos, más riesgo inflacionario

La Base Monetaria creció un 78% interanual, muy por encima de la suba del dólar mayorista (53%), lo que justifica parte del salto cambiario tras el levantamiento del cepo en abril. Los pasivos remunerados del BCRA (entre Bopreal y REPOs) equivalen al 61,7% de la base monetaria, una cifra que alerta sobre posibles tensiones futuras.

Además, el Tesoro enfrenta cuantiosos vencimientos de deuda en pesos a corto plazo, con tasas efectivas cercanas al 60% anual, duplicando las expectativas de inflación.

"El reto inmediato es esterilizar la liquidez sin abortar la expansión del crédito ni recalentar el dólar", destacó Delphos Investment.

5. Préstamo de EEUU: ¿una tabla de salvación para el Gobierno?

Ante este contexto, la principal esperanza del equipo económico es el posible préstamo del Tesoro de EE.UU., que permitiría reforzar las reservas y afrontar los vencimientos de deuda. Aunque aún no fue oficializado, el anuncio podría marcar un giro en las expectativas de los mercados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de mercados
El dólar oficial volvió a subir y llegó a los $1300: tensión en los mercados pese a las medidas del Gobierno
Actualidad

El dólar oficial volvió a subir y llegó a los $1300: tensión en los mercados pese a las medidas del Gobierno

El tipo de cambio minorista alcanzó un nuevo récord, mientras que los financieros también avanzan. Las tasas suben, pero no frenan la presión cambiaria.
Elecciones en Corea del Sur: votarán el 3 de junio tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol
Mundo

Elecciones en Corea del Sur: votarán el 3 de junio tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol

La Corte Constitucional lo apartó del cargo por decretar la ley marcial y enviar tropas al Parlamento. El liberal Lee Jae-myung se perfila como favorito en los comicios.
Nuestras recomendaciones