Mercado Pago cambia su esquema de comisiones: subirán o bajarán según los impuestos provinciales
Desde el 8 de julio, la plataforma ajustará los cargos según el nivel de Ingresos Brutos en cada jurisdicción
A partir del lunes 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán un nuevo esquema de comisiones que variará según la provincia en la que opere cada usuario. La decisión busca "transparentar el impacto de los impuestos locales", especialmente el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que según la empresa, distorsiona los precios y encarece los servicios digitales.
Hasta ahora, los cargos eran iguales en todo el país. Pero las crecientes diferencias en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias llevaron a la compañía a implementar esta medida, que afectará tanto a vendedores como a consumidores.
Qué provincias pagarán más y cuáles menos
Los cambios anunciados impactarán de forma desigual. En provincias como Corrientes, Formosa, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero, donde las alícuotas son más bajas, las comisiones disminuirán. Por el contrario, en Santa Fe (9%), Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%), las más altas del país, los costos aumentarán.
En el resto de las provincias, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento. Para definir el domicilio fiscal, se tomará como referencia:
-
En el caso de empresas, monotributistas o responsables inscriptos: el domicilio declarado ante ARCA.
-
En el caso de consumidores finales: el domicilio cargado en la cuenta de Mercado Pago.
Críticas al impuesto y advertencias del sector fintech
Mercado Libre volvió a cargar contra el Impuesto a los Ingresos Brutos, al que calificó como "distorsivo y regresivo", ya que no grava las ganancias, sino la facturación bruta. Según la empresa, este tributo incrementa los precios, afecta la formalización de la economía, desalienta la digitalización y pone en riesgo la viabilidad de muchas fintech.
Desde la Cámara Argentina Fintech ya habían advertido que la presión fiscal sobre los medios electrónicos es "el principal freno a la digitalización". Las billeteras virtuales, afirman, operan con márgenes muy finos y una carga tributaria elevada podría hacer insostenible el servicio, sobre todo en economías regionales.
Con esta nueva política, Mercado Pago busca reflejar con mayor claridad el impacto real de los impuestos provinciales en sus servicios, al tiempo que pone nuevamente en debate la reforma del sistema tributario argentino.