Medida de Sturzenegger: Milei firmará la reforma del sector aerocomercial el lunes

El Gobierno comenzará a reformar el Código Aeronáutico y recortará las rutas que considera poco rentables de Aerolíneas Argentinas.

El nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desembarca con fuerza en el Gobierno nacional, anunciando su primera gran medida: la reforma del sector aerocomercial. Según informes obtenidos por TN, Sturzenegger tiene previsto firmar el decreto que modificará el Código Aeronáutico el próximo lunes, marcando así el inicio de una serie de cambios significativos en el panorama de la aviación argentina.

El borrador del decreto ya está en manos del Presidente Javier Milei, quien liderará la implementación de estas reformas. El objetivo principal del nuevo marco regulatorio es la apertura de nuevos mercados aéreos y la eliminación de normativas consideradas obsoletas. Entre las medidas más destacadas se incluye la supresión de la audiencia pública, la simplificación del proceso de autorización de rutas, la digitalización de trámites y la revisión de las normativas de atención al pasajero y de infracciones aeronáuticas.

Además, se planea una reestructuración organizativa dentro de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con un enfoque técnico en la fiscalización y un componente político en la subsecretaría de Transporte Aéreo, a cargo de Hernán Gómez.

Sturzenegger ha trabajado estrechamente con una comisión multidisciplinaria, presidida por Gómez e integrada por expertos jurídicos, empresarios, académicos y funcionarios gubernamentales, para elaborar estas reformas. Los decretos resultantes, supervisados por la jefatura de Gabinete bajo Guillermo Francos, serán oficializados en el Boletín Oficial el próximo martes, tras la firma de Milei.

Paralelamente, el Gobierno avanza en la reducción de rutas consideradas no rentables operadas por Aerolíneas Argentinas. Esta medida responde a la intención de no financiar trayectos deficitarios y de buscar la viabilidad económica de la empresa estatal. Según funcionarios de la Casa Rosada, esta estrategia busca evitar pérdidas y ajustar los precios de los pasajes en línea con los costos reales de operación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
La CGT rechazó el decreto de Milei que limita el derecho a huelga y advierte acciones judiciales
Política

La CGT rechazó el decreto de Milei que limita el derecho a huelga y advierte acciones judiciales

La central obrera denunció que la nueva normativa atenta contra derechos constitucionales. El Gobierno amplió por decreto las actividades consideradas "esenciales", que deben garantizar entre el 50% y 75% de funcionamiento aún en conflicto gremial.
Milei limita el derecho a huelga por decreto y suma más sectores como servicios esenciales
Actualidad

Milei limita el derecho a huelga por decreto y suma más sectores como servicios esenciales

Con el DNU 340/2025, el Gobierno amplió la lista de actividades que deberán garantizar al menos el 75% de funcionamiento durante una medida de fuerza.
Nuestras recomendaciones