Maximiliano Vallejo, el empresario ligado a la AFA investigado por presunto lavado de dinero

El presidente de Sur Finanzas, sponsor de la Liga Profesional y la Selección, enfrenta una causa judicial que indaga el origen de fondos millonarios.

"Somos la billetera del fútbol", suele decir Maximiliano Ariel Vallejo en sus presentaciones. En pocos años, el empresario se convirtió en un nombre habitual dentro del mundo deportivo: su firma, Sur Finanzas, con sede en el sur del Gran Buenos Aires, pasó de ser una financiera regional a convertirse en sponsor de la Liga Profesional, la Selección argentina y varios clubes de Primera División.

Detrás de esa expansión, sin embargo, avanza una investigación judicial que podría complicar su futuro. Vallejo está bajo la lupa de la Justicia en una causa por presunto lavado de dinero que habría movido más de 6000 millones de pesos. La denuncia fue impulsada por la Procelac -la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos- tras un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Una trama que apunta a una constructora y a casas de cambio

La investigación judicial gira en torno a Construcciones TAR, una empresa creada en 2022 por Martín Ezequiel Sáenz y Florencia Anahí Reinoso. Según la Procelac, ambos habrían actuado como testaferros en una maniobra que permitió ingresar más de 6000 millones de pesos en menos de un año a través de cuentas en el Banco Santander y el BBVA.

Ese dinero, de origen aún no justificado, fue girado a distintas casas de cambio, clubes de fútbol, firmas agrícolas y sociedades recién constituidas. Entre las entidades receptoras aparecen Concordia Inversiones y Centro de Inversiones Concordia, que recibieron transferencias por 180 millones y 65 millones de pesos respectivamente. En esta última figura como accionista Maximiliano Vallejo, junto con familiares directos.

Según registros del Banco Central, Vallejo y su madre ingresaron al directorio de la casa de cambio en 2020. En los años siguientes, la operatoria de la firma se multiplicó: solo en 2022 movió 23.800 millones de pesos. La Fiscalía Penal Económica, a cargo de Emilio Guerberoff, ordenó un relevamiento completo de las operaciones bancarias vinculadas.

El ascenso de Sur Finanzas

Vallejo, de 40 años, comenzó en el negocio financiero con tres empleados y una pequeña oficina en el sur bonaerense. Durante la pandemia, su compañía creció de forma exponencial: hoy cuenta con más de 150 empleados y más de veinte sucursales.

Sur Finanzas ofrece préstamos personales y empresariales, cambio de divisas, cajas de seguridad y una billetera digital para pequeñas empresas. También lanzó una tarjeta corporativa junto al Banco Coinag y planea otra en alianza con la AFA. Su vínculo con el presidente Claudio "Chiqui" Tapia fue clave para su desembarco como sponsor de la Liga Profesional y de la Selección.

En redes sociales, Vallejo se muestra junto a Tapia y futbolistas como Lionel Messi, a quien conoció durante una acción publicitaria. En junio pasado publicó una foto junto al capitán argentino con un mensaje enigmático: "Se vienen cositas...".

Un empresario con ambiciones políticas y aliados en el fútbol

Fanático de Racing, Vallejo logró que Sur Finanzas apareciera en la camiseta del club de Avellaneda durante la gestión de Víctor Blanco, con un contrato inicial de un millón de dólares. Más tarde, con Diego Milito al frente, renovó el vínculo hasta 2026, aunque en la actualidad la relación estaría desgastada.

Además de Racing, la empresa patrocinó a Banfield, Barracas Central, Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley. En varios de esos casos, los dirigentes admiten que la continuidad de los acuerdos dependía del respaldo de la AFA.

En el ámbito personal, Vallejo asegura que le gustaría incursionar en la política y hasta mencionó la posibilidad de postularse como intendente de Lomas de Zamora, aunque por ahora no tiene participación partidaria.

Una carrera en pausa

Mientras su figura ganaba espacio en el negocio del fútbol, la Justicia comenzó a seguirle los pasos. El expediente por lavado de dinero que instruye el fiscal Guerberoff busca determinar el origen de los fondos vinculados a las empresas bajo sospecha y su posible conexión con operaciones financieras irregulares.

"Se está colectando toda la información bancaria para poder delimitar las operaciones", señalaron fuentes judiciales.

Por ahora, Vallejo no fue imputado formalmente, pero la investigación sigue su curso. Su ascenso meteórico, impulsado desde el corazón del fútbol argentino, enfrenta hoy su momento más incierto.

Más de Actualidad
Enterate qué gremios cobrarán aumento de sueldo en noviembre
Actualidad

Enterate qué gremios cobrarán aumento de sueldo en noviembre

Presionados por la inflación, los gremios se animaron a superar el techo paritario del Gobierno. Qué ocurrirá con aquellos que tenían pactados aumentos semestrales
Murió un estudiante de la UBA al caer al vacío en la Facultad e investigan los hechos
Actualidad

Murió un estudiante de la UBA al caer al vacío en la Facultad e investigan los hechos

Un joven de 27 años falleció luego de caer desde un segundo piso del edificio de la Facultad de Medicina de la UBA, en Recoleta.
Nuestras recomendaciones