Cierra parte de la histórica fábrica Mauro Sergio: 150 despidos y alerta roja en la industria textil

La emblemática empresa de Mar del Plata redujo su producción un 20% y despidió a 150 trabajadores en medio del derrumbe del consumo y el avance de las importaciones.

Crisis en Textilana: la fábrica emblema de los sweaters argentinos en caída

La reconocida marca Mauro Sergio, símbolo de la industria textil nacional, atraviesa una de sus peores crisis. La empresa Textilana S.A., con sede en Mar del Plata, despidió a 150 operarios y redujo su producción en un 20%, en el marco de una reestructuración interna provocada por la baja demanda y el sobrestock de productos.

Fundada en los años 70, Textilana fue durante décadas un ejemplo de integración productiva nacional. Hoy, sin embargo, enfrenta una dura realidad: menos de 210 empleados, salarios atrasados, y denuncias de despidos sin indemnización, según los gremios del sector.

Importaciones récord y desplome del consumo local

El caso Mauro Sergio no es aislado. Según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), las importaciones de indumentaria crecieron un 136% en los primeros cinco meses del año, alcanzando los 1.572 millones de dólares. En paralelo, la producción nacional cayó a niveles críticos: ya cerraron 68 pymes textiles y se perdieron más de 4.000 empleos.

Con un promedio de apenas USD 5,67 por kilo, muchas prendas importadas llegan con precios de dumping, principalmente desde China, que acapara el mayor volumen con un alza del 80%.

El impacto social y económico de la apertura comercial

"Cuando se bajan aranceles se premia a las fábricas extranjeras y se castiga el trabajo argentino", denunció Hugo Benítez, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOTRA). Por su parte, Camilo Kahale (FEBA) advirtió: "El daño puede ser estructural si no se actúa ya".

La industria textil argentina emplea a más de 530.000 personas -el 69% mujeres- y representa una red clave de desarrollo regional. Sin embargo, atraviesa un colapso sin precedentes, con una capacidad instalada que apenas llega al 40%.

El caso de Mauro Sergio es más que una postal del presente: es una advertencia del futuro que podría consolidarse si el país sigue cediendo su soberanía industrial a cambio de productos más baratos pero con alto costo social.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de industria textil
Ventas de ropa caen 7,7% y se disparan las importaciones un 136%
Actualidad

Ventas de ropa caen 7,7% y se disparan las importaciones un 136%

El comercio de indumentaria enfrenta una fuerte crisis por caída del consumo y avalancha de productos importados. El caso Mauro Sergio refleja el impacto en la industria textil.
La ropa argentina está entre las más caras de la región
Actualidad

La ropa argentina está entre las más caras de la región

Un análisis de la Fundación Fundar revela que una canasta de prendas en Argentina cuesta casi un 40% más que en el promedio regional. Proponen un plan de acción con tres ejes para transformar la industria textil.
Nuestras recomendaciones