Mataron a balazos a dos líderes de la barra de Rosario Central

Los atacaron en las inmediaciones del Gigante de Arroyito luego del partido ante San Lorenzo.

Andrés Alejandro "Pillín" Bracamonte, el jefe de la barra de Rosario Central, fue asesinado a tiros en la noche del sábado en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, después del partido en el que el Canalla perdió de local por 1 a 0 ante San Lorenzo.

Daniel "Rana" Atardo, otro referente del paraavalanchas que estaba junto a él, también falleció en el Hospital Centenario como consecuencia de los disparos.

Bracamonte fue acribillado en el asiento delantero de una camioneta blanca marca Chevrolet. Su mano derecha, Daniel "Rana" Atardo, también fue alcanzado por los balazos.

Mataron a balazos a dos líderes de la barra de Rosario Central

En diferentes publicaciones en X, algunos usuarios indicaron que se escucharon entre 7 y 10 disparos, luego del encuentro en el que San Lorenzo venció 1 a 0 a Rosario Central.

El fiscal de Homicidios Dolosos Alejandro Ferlazzo dio las primeras directivas a la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones para la toma de testimonios, levantamiento del material balístico y relevamiento de cámaras de videovigilancia.

Hace meses que investigadores policiales sabían que había comenzado una interna en la barra brava de Central, donde se señala a una estructura que vende droga al menudeo en la zona noroeste de Rosario como la que quiere "copar" el paraavalanchas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Se sortearon los cruces de la Copa Davis y Argentina ya conoce a su rival
Deportes

Se sortearon los cruces de la Copa Davis y Argentina ya conoce a su rival

Los tenistas lograron una cómoda clasificación al Final 8 y su próximo contrincante viene de eliminar a Japón.
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la devaluación
Actualidad

Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la devaluación

Un informe revela que productos como ropa, electrodomésticos y alimentos aún tienen precios más altos que en países vecinos como Brasil, Chile y México. La presión impositiva y las trabas comerciales, en el centro del problema.
Nuestras recomendaciones