Emprendedores tucumanos se capacitaron para fortalecer proyectos turísticos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, junto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, impulsó un taller que brindó herramientas para potenciar el desarrollo emprendedor y la oferta turística local.
Capacitación para el crecimiento del turismo tucumano
Más de 250 emprendedores, artesanos, gastronómicos y prestadores turísticos participaron este martes del curso "Transferencia de Capacidades para el Fortalecimiento Emprendedor", organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
La jornada, realizada en el Teatro Municipal Rosita Ávila, reunió a participantes de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Raco y San Javier, quienes recibieron herramientas para fortalecer sus proyectos, mejorar la rentabilidad y acceder a posibles fuentes de financiamiento.
"El objetivo es apoyar tanto a quienes ya tienen un emprendimiento -artesanos, gastronómicos, prestadores de turismo activo o alojamiento- como a quienes están comenzando con una idea", explicó Pablo Gerstenfeld, director de Turismo municipal.
Apoyo técnico y articulación público-privada
Durante el encuentro, los asistentes accedieron a asesoramiento personalizado sobre la viabilidad económica de sus proyectos y estrategias para obtener fondos.
"Sabemos que es difícil para un microemprendedor encontrar financiamiento, por eso los ayudamos a definir si su idea es viable y cómo gestionarla", detalló Gerstenfeld, quien destacó además la importancia de la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo del turismo local.
"Al turismo lo levantamos juntos, el Estado y los emprendedores. Nuestra tarea es acompañarlos y guiarlos para crecer", subrayó el funcionario.
En esa línea, remarcó que la capacitación apunta a mejorar la oferta turística de San Miguel de Tucumán:
"Al desarrollar al emprendedor, generamos más servicios para el visitante, más empleo y un crecimiento económico genuino".
Expertas nacionales y una mirada hacia el futuro
El taller estuvo a cargo de las licenciadas Gloria Chab Vives y Adriana Cutufia, economistas con más de 15 años de experiencia en la Coordinación de Inversiones de la Secretaría de Turismo nacional.
Cutufia definió la actividad como "un punto de partida para establecer un vínculo duradero con los prestadores y ayudarlos a concretar sus ideas".
Por su parte, Chab Vives destacó el impacto del turismo en la economía regional:
"El turismo es un gran generador de empleo y dinamiza muchas otras actividades. Por eso, es clave que municipios y provincias impulsen inversiones que den sustentabilidad al crecimiento del sector".
Entre los asistentes, Osvaldo Fierro, emprendedor de turismo familiar, valoró la oportunidad de profesionalizar su proyecto:
"Este tipo de capacitaciones son fundamentales para quienes queremos crecer y ofrecer experiencias de calidad en una provincia que tiene un enorme potencial turístico".