Caso Martita Verón

Qué se sabe de la mujer de Paraguay que murió antes de confirmarse su identidad

Una imagen enviada desde Paraguay reactivó la esperanza en el caso Marita Verón. La mujer, en situación de calle y conocida como "Doña Eva", falleció antes de que la Justicia pudiera verificar si se trataba de la joven tucumana desaparecida hace más de dos décadas.

Una foto que reabrió una herida

Una nueva pista surgida desde Paraguay volvió a estremecer el caso por la desaparición de Marita Verón, ocurrida hace 23 años. Vecinos de la ciudad de Capiatá, a 23 kilómetros de Asunción, alertaron a la Fundación María de los Ángeles sobre una mujer en situación de calle que, según ellos, podría ser la joven tucumana desaparecida.

La imagen fue enviada a Susana Trimarco, madre de Marita, quien relató el impacto que le generó: "No pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero presentar, porque es horrorosa la situación de esa mujer. Es como que me clavaron un puñal en el pecho. Mientras yo ayudo a miles de mujeres, supuestamente mi hija está como una persona indigente", expresó en una entrevista con El Avispero.

La investigación judicial

La Fundación María de los Ángeles derivó la información a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo de José Agustín Chit, que ya trabaja junto a la Protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) para determinar la veracidad del dato.

"Estos datos llegan cada tanto y todo se comprueba, hasta lo más inverosímil", señalaron fuentes judiciales, y aclararon que la información se maneja con extrema cautela.

Más detalles en: "Sería mi hija": Susana Trimarco aseguró que Marita Verón podría estar en Paraguay

QUÉ SE SABE DE la mujer DE Paraguay

De acuerdo con medios locales, la mujer vivía bajo una lona en el barrio San Ramón de Capiatá y era conocida por los vecinos como "Doña Eva". Hablaba español con fluidez, mencionaba algunas palabras en guaraní y mostraba signos de desorientación y problemas de salud mental.

El 21 de octubre, con la ayuda de la comunidad, se le tramitó un documento de identidad a nombre de Eva M., nacida el 3 de junio de 1955 en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. Poco después, falleció, antes de que las autoridades pudieran confirmar si realmente se trataba de Marita Verón.

Una búsqueda que no se detiene

"Estoy muy afectada con esto. He estado con un derrame en el ojo, subida la presión", confesó Susana Trimarco, quien sigue reclamando que se investigue cada pista, por mínima que sea.

La desaparición de Marita Verón ocurrió el 3 de abril de 2002, cuando salió de su casa en San Miguel de Tucumán rumbo a la maternidad Nuestra Señora de las Mercedes y nunca regresó. Desde entonces, su madre emprendió una búsqueda incansable que derivó en juicios históricos y condenas contra integrantes de redes de trata.

A más de dos décadas de su secuestro, el paradero de Marita sigue siendo un misterio, pero su nombre se mantiene como símbolo de la lucha contra la trata de personas en la Argentina.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Marita Verón
Revelaron la foto de la mujer en Paraguay que podría ser Marita Verón
Actualidad

Revelaron la foto de la mujer en Paraguay que podría ser Marita Verón

La imagen fue enviada a Susana Trimarco desde la ciudad paraguaya de Capiatá. La Fundación María de los Ángeles derivó la información a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán.
Otro mes marcado por la violencia: mujeres asesinadas, historias truncas
Actualidad

Otro mes marcado por la violencia: mujeres asesinadas, historias truncas

Desde la Fundación María de los Ángeles vuelven a exigir medidas concretas ante el avance de la violencia de género y los femicidios que conmueven al país.
Nuestras recomendaciones