Marcha multitudinaria en el Congreso: jubilados, Garrahan y Ni Una Menos unidos contra el ajuste
Jubilados, trabajadores de la salud, organizaciones sociales y el colectivo Ni Una Menos marcharán este miércoles desde las 15 en Plaza Congreso. Reclaman contra el ajuste de Milei y piden emergencia en discapacidad, mejoras salariales y defensa de derechos adquiridos.
Este miércoles 4 de junio se espera una de las movilizaciones más grandes del año frente al Congreso de la Nación. La marcha será encabezada por jubilados y jubiladas, pero también participarán trabajadores del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET, migrantes, agrupaciones piqueteras, sindicatos, y el colectivo feminista Ni Una Menos, que conmemora diez años de su primera protesta contra la violencia de género.
La jornada comenzará a las 15 y fue convocada bajo el lema "Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos". El objetivo es visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que incluyen recortes en salud, jubilaciones, discapacidad, salarios públicos y políticas de género.
La protesta coincide con el tratamiento en Diputados del proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027, en un contexto de creciente tensión por la eliminación de programas de asistencia y por el vaciamiento de organismos clave.
Amplio operativo de seguridad y calles valladas
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegará un gran operativo con fuerzas federales y un vallado especial en las inmediaciones del Congreso para aplicar el protocolo antipiquetes. La Plaza Congreso será el principal punto de concentración, aunque se anticipa que muchas columnas desbordarán hacia calles y avenidas aledañas como Rivadavia, Callao e Hipólito Yrigoyen.
Las agrupaciones ya confirmaron sus puntos de encuentro, entre ellas la UTEP, Libres del Sur, ATE, CTA, el Polo Obrero, SIPREBA, MUMALA, y partidos de izquierda. También se sumarán los Bancarios que responden a Sergio Palazzo, y otras ramas de la CGT.
El reclamo apunta a denunciar lo que los convocantes consideran una "política de crueldad institucional" que afecta especialmente a mujeres, jubiladas y personas con discapacidad. El colectivo Ni Una Menos decidió trasladar su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para unir fuerzas con las otras consignas en las calles.
"Milei es misógino y cruel": duras críticas desde el movimiento feminista
Silvia Saravia, de Libres del Sur, denunció que el gobierno "niega la violencia de género y ataca sectores donde las mujeres tienen mayor presencia". María José Lubertino, de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, agregó: "Nos están prohibiendo manifestarnos, pero las mujeres estamos más fuertes que nunca". Desde la CTA Autónoma, Leonor Cruz señaló: "Milei no puede avanzar sobre los derechos del pueblo sin resistencia".
La movilización también buscará visibilizar casos como el del fotoperiodista Pablo Grillo, gravemente herido durante una represión en marzo, y recordar que, según el colectivo Ni Una Menos, hubo 2.589 femicidios en los últimos 10 años.
La jornada del 4 de junio marcará una confluencia inédita de reclamos que van desde la emergencia pediátrica en el Garrahan hasta el deterioro de las jubilaciones, pasando por la lucha feminista y la resistencia a los recortes en salud y educación.