Mar del Plata: un jubilado mató a un ladrón que entró a su casa a rob

El delincuente estaba armado y su cómplice logró escapar

Un jubilado de 77 años abatió a un delincuente que ingresó a su casa para robar junto a un cómplice, quien logró darse a la fuga. El hecho ocurrió en la madrugada de este jueves en una vivienda de la calle Pellegrini al 3000, en Mar del Plata.

Un robo frustrado y un fatal desenlace

Según el parte policial, dos hombres armados cortaron una reja e ingresaron al domicilio con intenciones de robo. Al ser sorprendido, el dueño de la vivienda, Juan Manuel Campos, se defendió con su pistola Bersa calibre .40, hiriendo de muerte a uno de los asaltantes.

El cómplice del delincuente abatido logró escapar, mientras que la policía secuestró en el lugar una pistola calibre .22 con cuatro cartuchos y el arma del jubilado, que contaba con toda la documentación en regla.

La Justicia investiga el caso

Interviene en la causa la fiscal Romina Díaz, de la UFI 06 de General Pueyrredón, quien caratuló el hecho como homicidio en ocasión de robo en legítima defensa. Además, se ordenó la autopsia del fallecido, que se realizará en el cementerio municipal.

En la escena trabajaron efectivos de la Policía Científica, la DDI de General Pueyrredón y la morguera, en busca de pruebas para esclarecer los hechos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mar del Plata
Recuperaron en Argentina un cuadro robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial
Actualidad

Recuperaron en Argentina un cuadro robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

La pintura "Retrato de una dama", del italiano Giuseppe Ghislandi, fue hallada en manos de la familia de un exjerarca nazi radicado en el país.
Desde el abismo, las rebeliones: cómo una expedición al fondo del mar vapuleó los recortes de Milei y puso la ciencia en el centro social
Actualidad

Desde el abismo, las rebeliones: cómo una expedición al fondo del mar vapuleó los recortes de Milei y puso la ciencia en el centro social

En un país donde el saber parece condenado por decreto, la ciencia argentina emerge, ojos vidriados y puño alzado, desde los abismos marinos. No se trata solamente de un hallazgo científico: es una escena de resistencia, un poema escrito con luces frías a 4.000 metros de profundidad.
Nuestras recomendaciones