Luego del paro de Aerolíneas, el Gobierno declaró como esencial el transporte áereo

Ante el reciente paro que afectó a más de 15 mil pasajeros, el Gobierno de Javier Milei declaró esencial el servicio de transporte aéreo para asegurar un mínimo de operaciones y evitar nuevas interrupciones.

El Gobierno de Javier Milei tomó una decisión drástica luego de enfrentar los impactos de los paros en el sector aerocomercial en los último días: se declaró el transporte aerocomercial como servicio esencial. La medida, anunciada por el Ministerio de Capital Humano, busca garantizar la continuidad mínima del servicio en situaciones de conflicto laboral, como el reciente paro que afectó a más de 15 mil pasajeros en Aeroparque y Ezeiza.

El paro, llevado a cabo el viernes pasado por los gremios de pilotos APLA y APA, provocó la cancelación de más de 150 vuelos, causando caos y frustración entre los viajeros. En respuesta, el Gobierno decidió aplicar la reglamentación correspondiente para asegurar que, durante conflictos laborales, se mantenga un nivel mínimo de operaciones.

Según el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, la medida busca cumplir con las normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La reglamentación específica será manejada por la Comisión de Garantías de la Secretaría de Trabajo, un organismo independiente que se ocupa de los conflictos colectivos que afectan servicios esenciales.

"La declaración de esencialidad permitirá que se mantenga un piso mínimo de servicios, que podría variar desde negociaciones directas entre empresas y sindicatos hasta establecer un porcentaje fijo de operaciones, que podría ser del 70% en jornadas normales", explicaron fuentes del ministerio.

La importancia de esta decisión radica en la necesidad de mantener la conectividad y el comercio, fundamentales para la economía del país, según indicó el Gobierno. Además, desde el Gobierno manifestaron que el decreto reglamentario se implementará para evitar nuevas interrupciones y sancionar el incumplimiento de los acuerdos sobre servicios mínimos.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, expresó su preocupación por la situación: "No entendemos esta conducta. Tuvimos 15 días de asambleas y la respuesta fue un paro salvaje que afectó a miles de pasajeros", declaró Lombardo, quien también destacó los altos beneficios salariales de los pilotos, comparados con los estándares de la industria.

A raíz de este conflicto, la ministra Sandra Pettovello solicitó una rápida implementación de la medida para proteger a los pasajeros y asegurar que el transporte aéreo continúe operando con la menor interrupción posible.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolineas Argentinas
Pilotos de Aerolíneas realizarán asambleas y generarán demoras en Aeroparque este 24 de octubre
Actualidad

Pilotos de Aerolíneas realizarán asambleas y generarán demoras en Aeroparque este 24 de octubre

APLA confirmó una nueva jornada de medidas de fuerza entre las 6 y las 10, afectando vuelos de cabotaje y provocando posibles cancelaciones en Aeroparque Jorge Newbery.
Humming Airways: la aerolínea creada por jóvenes que operará vuelos en Argentina y al exterior
Actualidad

Humming Airways: la aerolínea creada por jóvenes que operará vuelos en Argentina y al exterior

Con apenas 20 años, tres emprendedores argentinos fundaron Humming Airways, la nueva aerolínea que acaba de ser autorizada a volar rutas locales e internacionales. Qué servicios ofrecerá y cómo nació el proyecto.
Nuestras recomendaciones