Lucía Carrasco: "Quiero demostrar que en la política sí se puede ser transparente"

La candidata a legisladora lleva más de 30 años haciendo una labor social desde la Fundación Fann, pero ahora se volcó a la política. Nos cuenta que motivó su decisión y cuáles son sus propuestas.

Lucía Carrasco pasó por Enterate #EnEstudio y habló sobre su trayectoria en la Fundación FAAN y sus aspiraciones en la política. 

- ¿Cómo es tu historia en Fann?

Cuando entré a los 17 años a Fann era un adolescente bastante rebelde. Era muy buena, pero no sabía lo que quería hacer. Ya había terminado la secundaria y no sabía que quería estudiar. Quedé embarazada, perdí el embarazo y la verdad que eso me me causó una gran tristeza. Entonces mi hermana me ofreció ayudar en una fundación y eso me cambió la vida para siempre. Para bien. Entré, me quedé y la verdad que es lo mejor que me pasó en la vida aparte de mi familia.

- ¿Qué es Fann y cómo es tu trabajo ahí?

Es el sueño del doctor Corrales Muñoz y Ana María Corrales que empieza a materalizarse mediados de los 80. Querían ayudar a la gente y no sabían cómo. Entonces hacen un trabajo de campo con psicólogos y psiquiatras en el barrio Pablo Sexto. Ahí descubren que las mamás no tenían donde dejar sus hijos para salir a trabajar. Entonces ahí se crea la primera guardería. 

Es una fundación de ayuda al niño necesitado que acompaña a más de 300 familias diariamente. Tiene tres instituciones, donde atendemos bebés de 3 meses a los 4 años desde las 8 de la mañana hasta las 18. La idea es que su mamá salga a trabajar y los niños queden a nuestro cuidado. El requisitos fundamental es que la mamá trabaje, que sea de bajos recursos y que no tenga donde dejarlo. Nosotros lo cuidamos, lo educamos, lo alimentamos y lo protegemos durante 10 horas diarias para que la madre y el padre crezcan sociocultural y económicamente ese es el trabajo nuestro lo hacemos en el jardín. Y es una estructura que funciona con el aporte de la comunidad, eso me hace imaginar todo lo que se podría hacer desde el estado y a veces no se hace.

- Es un cambio de rumbo fuerte después de tantos años...

Yo a Fann no la voy a dejar nunca. Si bien estoy de licencia, yo siempre digo que es como es mi cuarto hijo. Imagínate, desde que tengo 17 años formo parte de la fundación y no la voy a dejar jamás. Al contrario, creo que estando en la parte pública, donde el dinero existe, donde los recursos están, imagínate todo lo que puedo llegar a hacer y ayudar. Porque esa es la idea: ayudar a quienes más los necesitan, así que eso me tiene muy entusiasmada.


- Se nota que sos muy familiera, contanos sobre ellos

Si! Es lo más importante para mí. Tengo nueve hermanos. Somos una familia hermosa y desgraciadamente mi mami y mi papi murieron muy jóvenes los dos. Pero nos dejaron un legado hermoso y una familia maravillosa, somos nueve hermanos muy muy unidos muy unidos. Nos dicen que somos un clan porque tengo 20 sobrinos.
Tengo mi matrimonio con Cristian, que estamos hace 35 años juntos desde los 15 años. Y tengo tres hijos divinos que son mi luz, mi vida. Gero, que tiene 22 años, Martina que tiene 20 y Victoria que tienen 14 años. Después tengo tres mascotas que las amo: Bartolito, la Oli y la Lola que son dos perros y una gata.

¿Qué te decidió a incursionar en política?

Yo trabajo hace muchos años con Carlos Cisneros, a quien admiro un montón por su generosidad y por su trabajo por la gente. Lo conozco desde el día que llegó a la fundación una persona diciendo que el diputado Carlos Cisnero quería donar su sueldo de diputado a Fann y a varias organizaciones más. 

Empecé a charlar con él y me decía que tenía que ser política. Era un tema que a mí siempre me apasionó y siempre quise involucrarme, pero no veía ni el momento, ni la ocasión, ni el día, ni el lugar, ni el tiempo. Y un día Carlos me dijo "hace 32 años que haces política Lucía, pero vos no te das cuenta" y ahí me hizo un click.

 Me ofreció trabajar con Rossana (Chahla) y me pareció maravilloso por dos razones: primero porque me parece una mujer increíble. Una madre, esposa, trabajadora, luchadora, hacedora, que realmente tiene ganas de cambiar las cosas. Segundo, porque yo siempre dije que si entraba en política, quería hacerlo en un espacio que que busque mejorar mi ciudad. Yo me acuerdo que cuando yo era chica el Jardín de la República era un sueño. Mi ciudad era una ciudad limpia, ordenada llena de plantas, flores, árboles por todos lados. Ahora hay basurales, no hay plantas, no hay árboles. Lo que hay es inseguridad, desprotección y calles rotas. 

¿Qué te atrajo del espacio Activar?

Somos un equipo hermoso de gente. Profesionales, hacedores, con ganas de trabajar. Más del 90% no somos políticos, es la primera vez que nos involucramos en esto y todos tenemos una causa. Un proyecto y una causa común que nos hace que tengamos ganas de estar en política y cambiar esta realidad. Si yo llego a la Legislatura y acompaño a Rossana creo que realmente vamos a poder hacer un cambio. 

- ¿Con qué realidades te encontraste durante la campaña?

Recorrí la ciudad y fuimos por muchos muchos barrios. No hay un barrio que esté como la gente. Una desidia, una abandono, las plazas, las calles.

Yo vivo a tres cuadras de la avenida Mate de Luna, tengo dos basurales a cielo abierto en el radio de tres cuadras. Han embellecido lo que se ve, pero dos cuadras adentro las calles están destruidas, no hay veredas. Todo mal, no hay nada bien hecho.

En San Miguel de Tucumán 6 de cada 10 niños seis niños son pobres y están en la calle y son invisibles. Me da mucha bronca, pero esa bronca me hizo que hoy esté acá donde estoy.

Siento que en vez de abrir puertas las cerraron. Cerraron el Mercado del Norte, cerraron el Palacio de los Deportes, cerraron la Asistencia Pública. Quiero que recuperemos una ciudad limpia, ordenada, en regla, sin basurales, iluminada, arbolada, florida.

Más de Actualidad
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y marcaron su menor ritmo interanual desde 2017
Actualidad

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y marcaron su menor ritmo interanual desde 2017

El IPIM volvió a terreno positivo tras la baja de mayo. El dato anual se ubicó en 21,2%, muy por debajo del pico de 300%.
El dólar tocó los $1.290 pese a la licitación récord del Tesoro
Actualidad

El dólar tocó los $1.290 pese a la licitación récord del Tesoro

Tras absorber $4,7 billones del mercado, el Gobierno contuvo una corrida mayor, pero el dólar siguió firme.
Nuestras recomendaciones