Los plazos fijos se derrumbaron por las tasas de interés bajas

El bajo rendimiento de los plazos fijos provocó una caída interanual de más del 50% en estos depósitos.

Los plazos fijos se convirtieron en una de las peores opciones para invertir en la actualidad debido a la baja de la tasa de interés. Con esta última decisión del Banco Central (BCRA), el rendimiento que ofrecen se derrumbó y se ubica por debajo de la inflación.

Según los datos del BCRA, analizados por la consultora LCG, los plazos fijos cayeron un 7,6% en términos reales. Interanualmente, la caída llegó a ser de 51,7%.

En términos interanuales, los únicos depósitos que mostraron un aumento real fueron los remunerados en fondos comunes de inversión. Así, crecieron un 28,6%. En un mes, el crecimiento fue de 4,6%.

Por otra parte, los depósitos en dólares aumentaron un 1,2% en el último mes. Actualmente, suman U$S 207 millones, es decir, aproximadamente 17.900 millones de pesos.

"La caída de las colocaciones a plazo se vieron atados a la inflación, los cuales cayeron 15% mensual real en junio. Actualmente representan el 0,5% del total de los depósitos a plazo fijo (vs 1,3% un año atrás)", aseguró LCG.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazos fijos
Plazo fijo tras el cepo: cuánto invertir en cada banco para ganar $500.000 en 30 días
Actualidad

Plazo fijo tras el cepo: cuánto invertir en cada banco para ganar $500.000 en 30 días

Con la suba de tasas, la competencia entre bancos se intensifica. Cuánto hay que depositar según cada entidad para alcanzar esa ganancia mensual.
Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días
Actualidad

Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

Varios bancos ajustaron sus tasas tras la liberación del dólar. Conocé cuáles ofrecen mayor rentabilidad.
Nuestras recomendaciones