Los nuevos pronósticos para el dólar y la inflación de los analistas que releva el Banco Central

El BCRA publicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), revelando las proyecciones actualizadas de los analistas para la inflación y el dólar en el segundo semestre de 2024.

El REM, que incluye las proyecciones de más de 40 consultoras, muestra que el índice de precios al consumidor (IPC) de junio fue del 5,2%. Para julio, se espera una ligera baja con un IPC del 4,8%. Los datos oficiales del INDEC sobre la variación de precios de junio se darán a conocer el 12 de julio.

Para lo que resta del año, los analistas estiman una inflación acumulada del 138,1%. A continuación, se detallan las proyecciones mensuales de inflación según el REM:

  • Junio 2024: 5,2%
  • Julio 2024: 4,8%
  • Agosto 2024: 4,7%
  • Septiembre 2024: 4,6%
  • Octubre 2024: 4,5%
  • Noviembre 2024: 4,4%
  • Diciembre 2024: 4,4%


En cuanto al dólar oficial, los analistas proyectan que alcanzará los $922,7 en julio y continuará subiendo en los siguientes meses:

  • Julio 2024: $922,7
  • Agosto 2024: $945,8 (una baja de $6,1 respecto al cálculo anterior)
  • Septiembre 2024: $985 (una disminución de $19,6 en comparación con el último informe)
  • Octubre 2024: $1045 (un aumento de $2,4 respecto al informe pasado)
  • Noviembre 2024: $1094
  • Diciembre 2024: $1173,80

Otras Proyecciones del REM para 2024

Además de las expectativas sobre inflación y tipo de cambio, el REM también incluye proyecciones para otros indicadores económicos clave:

  • Producto Interno Bruto (PIB) Real: 3,7%
  • Desempleo: 7,9% de la Población Económicamente Activa en el segundo trimestre y 8,1% en el último trimestre de 2024
  • Tasa BADLAR de Bancos Privados: 33,4% TNA (2,78% efectiva mensual) para julio
  • Exportaciones (FOB): US$78.099 millones
  • Importaciones (CIF): US$60.133 millones
  • Superávit Fiscal Primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF): $6076 mil millones


Las nuevas proyecciones del REM reflejan una leve desaceleración en la inflación mensual, aunque los niveles anuales siguen siendo elevados. La estimación de un dólar oficial superando los $1000 hacia fin de año indica una expectativa de devaluación sostenida. Estas cifras proporcionan un marco crucial para entender el contexto económico en el que se moverán las políticas monetarias y fiscales del país en los próximos meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
 La carne subió más del 7% en abril y los alimentos acumulan un alza del 3,4%
Actualidad

La carne subió más del 7% en abril y los alimentos acumulan un alza del 3,4%

Se espera que la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril.
El INDEC actualizará la medición de la inflación: se suman Netflix, celulares y más
Actualidad

El INDEC actualizará la medición de la inflación: se suman Netflix, celulares y más

El nuevo índice de precios buscará reflejar los hábitos de consumo actuales. No hay fecha confirmada, pero prometen que el impacto estadístico será leve.
Nuestras recomendaciones