Los detalles de las modificaciones para calcular el tipo de cambio que presenta el Gobierno

El objetivo es reemplazar el actual sistema de cotizaciones declaradas por las entidades financieras por otro basado en operaciones efectivamente realizadas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la apertura de una consulta pública para actualizar la forma en que se determina el Tipo de Cambio de Referencia (TCR), vigente desde marzo de 2002. El objetivo es reemplazar el actual sistema de cotizaciones declaradas por las entidades financieras por otro basado en operaciones efectivamente realizadas, buscando mayor precisión y transparencia.

La iniciativa ya cuenta con un proyecto técnico elaborado y disponible para recibir aportes hasta el 14 de noviembre de 2025. Según el organismo, el cambio permitiría contar con un dato más confiable y representativo, clave para contratos, estadísticas oficiales y operaciones vinculadas al dólar estadounidense.

Cómo funcionaría el nuevo sistema

De aprobarse la modificación, el Banco Central seleccionaría cada trimestre a las diez entidades financieras con mayor volumen de operaciones de compra y venta de dólares. Estas serían consideradas "Entidades Relevantes", y deberían reportar diariamente los precios y volúmenes de transacciones mayores a US$ 500.000.

El nuevo cálculo del tipo de cambio se basaría en un promedio ponderado de los valores compradores y vendedores informados, excluyendo operaciones entre bancos o con contrapartes vinculadas. Además, el BCRA incluiría mecanismos automáticos para eliminar valores atípicos y sanciones para quienes incumplan con los plazos o informen datos incorrectos.

El resultado final se publicaría diariamente a través de una Comunicación C y quedaría disponible en la página institucional del BCRA, junto con los registros históricos de cada entidad.

Alineación con estándares internacionales

El organismo destacó que esta actualización colocaría al país en línea con otros bancos centrales de la región, como los de Chile, Colombia, Perú, Guatemala y Uruguay, que ya aplican metodologías basadas en precios promedio ponderados.

El nuevo esquema busca modernizar el sistema cambiario argentino, reducir errores operativos y fortalecer la trazabilidad de los datos, en un contexto en el que el tipo de cambio oficial cumple un rol clave para la estabilidad financiera y la previsibilidad del mercado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Día del Bancario: qué pasa con los pagos de ANSES este jueves 6 de noviembre
Actualidad

Día del Bancario: qué pasa con los pagos de ANSES este jueves 6 de noviembre

Por el feriado bancario, la ANSES no realizará acreditaciones este jueves. Los pagos se retomarán con normalidad el viernes 7, según el nuevo cronograma del organismo.
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica: venderá el 44% de sus acciones
Actualidad

El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica: venderá el 44% de sus acciones

El Ministerio de Economía formalizó el proceso para que el sector privado participe en la empresa que opera las centrales nucleares del país. El Estado conservará el control mayoritario y el procedimiento deberá concretarse en un plazo máximo de 12 meses.
Nuestras recomendaciones