Los aumentos de septiembre: prepagas, alquileres y empleados domésticos

Septiembre trae consigo una serie de aumentos significativos en servicios esenciales. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos incrementos.

Septiembre trae consigo aumentos, principalmente en los servicios debido a que el Gobierno busca perforar el piso del 4% en agosto. A continuación, te detallamos las principales subas que impactarán en el bolsillo de los ciudadanos:

Prepagas 

Las entidades de medicina prepaga anunciaron un incremento cercano al 5% en sus cuotas para el próximo mes. 

Estos ajustes buscan cubrir el aumento en los costos de medicamentos e insumos, según explicaron las empresas.

Alquileres

Para quienes alquilan bajo la ley derogada, los contratos actualizados por el Índice de Contratos de Locación (ICL) enfrentarán una suba anual de 243,1%. Este incremento refleja el impacto considerable de los precios de los alquileres en la economía doméstica, con consecuencias significativas para los hogares inquilinos.

Empleados Domésticos

A partir del 1° de septiembre, los trabajadores del sector de casas particulares recibirán un aumento del 12,5%. Este ajuste incluye un 8,5% retroactivo a julio y un 4% adicional sobre los salarios de agosto, con una cláusula de revisión establecida para el próximo mes.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumentos
Todos los aumentos de octubre: transporte, colegios, prepagas y más
Actualidad

Todos los aumentos de octubre: transporte, colegios, prepagas y más

Con el inicio de octubre, varios servicios esenciales incrementarán sus precios y afectarán directamente el bolsillo de los argentinos.
Octubre llega con aumentos: alquileres, prepagas, transporte y servicios más caros
Actualidad

Octubre llega con aumentos: alquileres, prepagas, transporte y servicios más caros

El décimo mes del año trae nuevas subas en rubros clave como alquileres, medicina prepaga, transporte público y servicios de comunicación. Cuáles son los aumentos confirmados que impactarán en el bolsillo desde el 1° de octubre.
Nuestras recomendaciones