Los apoderados de Milei declararán por sus dichos sobre fraude

Karina Milei y Santiago Viola fueron citados para que expliquen su presentación sobre presunto fraude.

El pasado miércoles, los apoderados de La Libertad Avanza, Karina Milei y Martín Viola, argumentaron que en las elecciones de octubre personas en redes sociales informaron irregularidades que podrían ser calificadas como fraudulentas. 

En el texto, LLA solicitó a la Justicia: "Participar en todo el trámite, ejercer el control y la custodia de las urnas y documentación". Luego, cuestionó el accionar de Gendarmería al tiempo que pidió que el trabajo que realiza habitualmente esa fuerza en los comicios sea tomado por la Fuerza Aérea y la Armada.

En este sentido, la fiscalía electoral citó a Milei y Viola para este viernes a las 10:30 y 11 h respectivamente, "a fin de que brinden precisiones y la documentación respecto de las aseveraciones presentadas" en la secretaría electoral.

Este jueves, la jueza, María Servini, le aclaró a La Libertad Avanza (LLA) que ya está permitido por la legislación vigente que los partidos custodien las urnas desde que termina la jornada de votación hasta que son recibidas por la junta electoral, tal como sucede en todas las elecciones, en el marco del balotaje que se disputará el próximo domingo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Karina Milei
Bullrich acusó al kirchnerismo de espionaje ilegal por los audios de Karina Milei
Política

Bullrich acusó al kirchnerismo de espionaje ilegal por los audios de Karina Milei

La ministra de Seguridad responsabilizó al kirchnerismo por la difusión de grabaciones obtenidas en la Casa Rosada y la Cámara de Diputados, calificándolo como "uno de los espionajes más peligrosos de la historia".
ADEPA rechaza la prohibición de difundir audios de Karina Milei: "Afecta la libertad de expresión"
Política

ADEPA rechaza la prohibición de difundir audios de Karina Milei: "Afecta la libertad de expresión"

La asociación periodística cuestionó el fallo judicial que impide publicar grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia, y advirtió que las prohibiciones preventivas son contrarias a la Constitución.
Nuestras recomendaciones