Los analistas del BCRA proyectan una inflación del 118% para 2024 y el dólar oficial en $1021

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central prevé una inflación mensual de alrededor del 2,8% en noviembre y 2,9% en diciembre.

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas proyectan que la inflación de 2024 alcanzará el 118,8% anual. Este informe, que reúne las proyecciones de más de 40 consultoras, también estimó una inflación mensual de 2,8% para noviembre y 2,9% para diciembre de 2024.

El índice de precios de los últimos meses del año muestra una desaceleración en comparación con los niveles de inflación registrados anteriormente. Aunque la cifra de diciembre aún no fue publicada por el INDEC, los analistas mostraron optimismo respecto a la evolución del IPC en estos dos últimos meses del año, con valores por debajo del 3%.

En cuanto al dólar, se proyecta que el tipo de cambio oficial cerrará diciembre de 2024 en un promedio de $1021 por dólar. Para el inicio de 2025, las proyecciones indican que el dólar oficial seguirá aumentando gradualmente, alcanzando los $1042 en enero, $1062 en febrero y $1082 en marzo.

El informe también incluyó estimaciones sobre la economía argentina para el próximo año. Se espera una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% para 2024, junto con una tasa de desempleo del 7,8% para el último trimestre del año. Además, se proyecta que las exportaciones argentinas totalicen USD 78.740 millones, mientras que las importaciones llegarían a USD 60.847 millones.

Otro de los datos relevantes del informe es la estimación de un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) de $9 billones para el año 2024. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
Cómo quedó la Bolsa y el índice de las acciones líderes tras la baja del riesgo país
Actualidad

Cómo quedó la Bolsa y el índice de las acciones líderes tras la baja del riesgo país

Con un avance en bonos y acciones, el S&P Merval tocó su récord histórico. El riesgo país cayó a 569 puntos, el nivel más bajo desde 2018. A su vez, el Banco Central compró USD 107 millones.
El Banco Central cierra 2024 con reservas netas negativas de USD10.000 millones
Actualidad

El Banco Central cierra 2024 con reservas netas negativas de USD10.000 millones

A pesar de la compra de más de USD21.000 millones desde la llegada de Milei a la Casa Rosada, el BCRA enfrentó un déficit de reservas netas debido a pagos de deuda y compras del Tesoro. Este indicador clave es fundamental en la negociación con el FMI.
Nuestras recomendaciones