La familia de la "Locomotora" Oliveras pidió a Amalia Granata que retire su impugnación
Mientras la salud de Alejandra Oliveras sigue en estado crítico tras un ACV, sus hijos apelaron al gesto humano de Granata para que retire la denuncia en su contra.
La familia de Alejandra "Locomotora" Oliveras rompió el silencio y le pidió públicamente a Amalia Granata que retire la impugnación contra la exboxeadora, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV el mismo día que debía asumir su banca en la Convención Constituyente de Santa Fe.
Granata había cuestionado la legalidad de la residencia de Oliveras en la provincia, y aunque la comisión de Peticiones de la Convención rechazó esa impugnación, el futuro político de la exdeportista aún está en veremos. Por eso, sus hijos presentaron una carta formal apelando a la "sensibilidad y humildad" de la legisladora, en medio de la delicada situación que atraviesa su madre.
Estado de salud: estable, pero crítico
El último parte médico emitido desde el Hospital Cullen, donde Oliveras continúa internada, informó que su estado se mantiene "estable" pero con pronóstico reservado. Así lo comunicó el director del hospital, Bruno Moroni, quien explicó que la paciente está bajo observación neurológica constante y con una sedación que se ajusta de acuerdo a sus respuestas.
A una semana del episodio, el cuadro sigue siendo complejo. Los profesionales todavía no pueden anticipar ni plazos de recuperación ni posibles secuelas, ya que cada paciente reacciona de manera distinta frente a un ACV.
Qué es un ACV y cómo prevenirlo
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, provocando la muerte de células cerebrales por falta de oxígeno. Existen dos tipos principales:
-
ACV isquémico: el más común, se produce por un coágulo que bloquea una arteria.
-
ACV hemorrágico: se da cuando un vaso se rompe y sangra dentro del cerebro.
Reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas. Algunos de los más frecuentes son:
-
Pérdida repentina de fuerza en el rostro o extremidades
-
Confusión o problemas para hablar
-
Mareos o pérdida del equilibrio
-
Dolor de cabeza severo sin causa aparente
Para reducir el riesgo, es clave controlar la presión arterial, evitar el tabaco, mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y controlar enfermedades como la diabetes.