Línea 11 y 3: claves del conflicto, quiebra y la realidad de 90 trabajadores

Los colectivos de estas dos empresas dejarían de circular por falta de recaudación, y por ende, incapacidad de solventar sueldos y arreglos en las unidades.

El conflicto del transporte está en su peor momento y los empresarios, "por la dura realidad", apuntan a la Municipalidad Capitalina, a la falta de las políticas de Estado que beneficien al sector, y en general a las gestiones concedentes. 

Un ejemplo clave de esta crisis es la situación de la línea 11, que desde esta mañana anunció la reducción de sus servicios al 50%, y probablemente, la desaparición de la misma. Esta entregó su recorrido a la Municipalidad, ya que manifiesta que no lo puede sostener, el municipio tiene que decidir si lo acepta o arma un UTE (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado). 

Con la reciente disposición de AETAT que desde este miércoles el servicio será como los días domingo y la baja de 200 empleados, entra en preocupación un nuevo caso de este estilo: la línea 3. 

"El servicio de la línea 3 es malo, pero bueno, no tenemos posibilidad de renovar y, en las actuales condiciones económicas, la línea 3 está por seguir el mismo camino que la 11", dijo Luis García, dueño de esa firma, en conferencia de prensa esta mañana. Además, lanzó que ellos no tienen concesiones, tienen "permisos precariosy provisorios". 

Los empresarios aseguran que, al no tener una concesión, no se puede acceder a ningún crédito por lo que no hay ningún beneficio de nada. "Si las empresas estamos en estas condiciones, no es por nuestra culpa", sentenciaron. 

"Nos están condenando a la quiebra", aseguró Daniel Orell, referente de AETAT. 

¿QUÉ DICE UTA? 

"La situación de la línea 11 es compleja. Está devolviendo la empresa a la Municipalidad porque según manifiestan los propietarios de la misma no están en condiciones de seguir prestando el servicio. Las recaudaciones son muy bajas y no cubren los costos y no pueden arreglar las unidades", aseguró el secretario general de UTA, César González. 

La situación de los trabajadores de esta línea es crítica. Alrededor de 90 familias sentirán la quiebra, ya que ninguna otra empresa puede absorberlos. Sin embargo, aseguró que los coches están en muy malas condiciones y así tampoco es viable el servicio. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Colectivos
Colectivos: el certificado de discapacidad será reemplazado por una tarjeta
Actualidad

Colectivos: el certificado de discapacidad será reemplazado por una tarjeta

AETAT anunció que trabaja con el Gobierno provincial en un nuevo sistema para personas con discapacidad y advirtió sobre el uso de certificados falsos.
Alivio para pasajeros tucumanos: habrá reintegros de hasta el 90% en colectivos interurbanos
Actualidad

Alivio para pasajeros tucumanos: habrá reintegros de hasta el 90% en colectivos interurbanos

El beneficio ya está vigente y es impulsado por los bancos emisores.
Nuestras recomendaciones