Licitación de deuda: el Gobierno no pudo cubrir el vencimiento de $7,1 billones

El Tesoro logró una colocación parcial de deuda en pesos, pero no alcanzó para cubrir los vencimientos del lunes 30 de septiembre.

En una nueva licitación de deuda en pesos, el Gobierno colocó $4,78 billones, pero no logró cubrir los $7,1 billones que vencen el lunes 30 de septiembre. 

Según informó la Secretaría de Finanzas, la diferencia se completará con los excedentes previamente acumulados en la cuenta del Tesoro en el Banco Central. A pesar de no alcanzar el monto requerido, el Gobierno destacó que se produjo "una reducción de deuda en pesos con el sector privado de $2,32 billones".

El equipo económico explicó que la falta de cobertura total se debe a la creciente demanda de liquidez por parte de los bancos, lo que llevó a una reducción del financiamiento al sector público en favor del crédito privado. "El proceso de remonetización en pesos ya comenzó y esto está reflejado en un aumento del 46% en los préstamos al sector privado y un crecimiento del 51% en la base monetaria", señaló el comunicado.

Estabilidad en el mercado cambiario


Por su parte, el Banco Central vendió U$D 20 millones en el mercado cambiario, aunque las reservas crecieron en U$D 332 millones en la jornada, gracias a las compras acumuladas hasta ahora, que alcanzan los U$D 181 millones en el mes de septiembre. A pesar de las ventas, el Banco Central cerraría el mes con un saldo positivo, algo inusual para este período del año, marcado por estacionalidades que suelen generar presión vendedora.

El dólar financiero se mantuvo estable, con el MEP cerrando en $1202 y el Contado con Liquidación en $1230. El dólar libre, por su parte, tuvo una leve baja y se situó también en $1230.

Racha negativa en el Merval

En el mercado bursátil, el índice S&P Merval registró una caída del 1,63%, sumando su quinta jornada consecutiva en negativo. En el acumulado de las últimas sesiones, el Merval ha retrocedido un 5,57%, en lo que constituye su peor racha desde mayo de este año.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron una jornada volátil, con subas destacadas como las de Globant e IRSA, mientras que la mayoría de los papeles cerraron en rojo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deuda
Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al FMI
Política

Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al FMI

El Gobierno argentino abona US$640 millones al FMI y negocia un nuevo acuerdo mientras las reservas del BCRA se ven afectadas.

Caputo dijo que el acuerdo con el FMI no implica devaluar ni levantar el cepo
Política

Caputo dijo que el acuerdo con el FMI no implica devaluar ni levantar el cepo

El ministro de Economía aseguró que un nuevo acuerdo con el FMI no traerá devaluación ni salida inmediata del cepo. Además, adelantó una inflación de 2,3% para enero y un crecimiento del 5% en 2025.
Nuestras recomendaciones