Licencias de conducir: investigan judicialmente el hackeo a la base de datos

Piden USD 3000 para devolver los datos hackeados en millones de licencias de conducir.

Tras el hackeo de la base de datos que contenía 5,7 millones de licencias de conducir de Argentina, se ha iniciado una investigación judicial preliminar para esclarecer la filtración de datos sensibles de licencias pertenecientes a políticos, personalidades públicas y ciudadanos, obtenidos mediante un ataque informático a las bases de datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).

Entre las licencias accedidas de manera ilegal se encontraban las del presidente, Javier Milei, y las de los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.

La investigación estará a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), liderada por Horacio Azzolin. La noticia fue comunicada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), quien informó que "la Agencia Nacional de Seguridad Vial efectuó la denuncia ante la UFECI".

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha buscado transmitir tranquilidad a la población afectada por este hackeo, asegurando en un comunicado que los piratas informáticos accedieron a "un volumen limitado" de información. Asimismo, afirmaron que "ni las bases de datos ni la información sensible de los ciudadanos se encuentran comprometidas", y que los equipos de seguridad informática y legal están trabajando junto con la Dirección Nacional de Ciberseguridad y el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) para tomar las acciones necesarias.

La investigación avanza contra el hackeo de las licencias de conducir. El pasado martes, un usuario de la red social X anunció que en Telegram se ofrecía a la venta un lote de 1,2 terabytes de información. Según los fiscales, "el paquete incluía datos de licencias de conducir extraídas de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) del presidente de la Nación, ministros y otras personalidades públicas".

Además, se pudo verificar que "la información ofrecida a la venta parecía coincidir con la de las licencias de conducir de ciudadanos". El MPF explicó que "se descargó la base de datos ofrecida -la cual está en proceso de verificación de su autenticidad-, se solicitaron medidas y se dio intervención a la División Ciberpatrullaje de la Policía Federal Argentina para colaborar en la investigación".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hackeo
El mayor hackeo de la historia cripto: robaron 1400 millones de dólares de Bybit
En tendencia

El mayor hackeo de la historia cripto: robaron 1400 millones de dólares de Bybit

Más de 400,000 tokens de Ethereum fueron sustraídos de manera ilegal en el mayor hackeo en la historia de las criptomonedas, afectando gravemente el mercado.
Alerta: el correo falso de WhatsApp que puede clonar tu cuenta
Actualidad

Alerta: el correo falso de WhatsApp que puede clonar tu cuenta

Frases como "Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp" son señuelos para robar tus datos y comprometer tu número.
Nuestras recomendaciones