Las ventas por el Día del Niño cayeron un 14,4%: las promociones no lograron salvar la jornada

La CAME informó que las ventas minoristas experimentaron una fuerte caída frente al año pasado. A pesar de los descuentos, el consumo fue más cauteloso, enfocándose en productos esenciales y económicos.

Las ventas por el Día del Niño no trajeron la alegría esperada para los comerciantes. Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes cayeron un 14,4% en comparación con el año pasado, medidas a precios constantes. 

La razón: un consumo más cauteloso y enfocado en lo esencial, con las familias priorizando productos económicos o en oferta.

El movimiento comercial se concentró principalmente el sábado 17 de agosto, el día de mayor actividad, mientras que el resto de la semana pasó casi desapercibida para muchos negocios. Aunque el 50% de los comerciantes consultados indicó que el resultado no los sorprendió, otro 25% consideró que las ventas fueron peor de lo esperado, y el 26,9% restante opinó que fueron mejor o mucho mejor.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 14,4%: las promociones no lograron salvar la jornada

El ticket promedio se ubicó en $31.987, lo que representa un aumento del 165% respecto al año anterior, pero este incremento quedó muy por debajo de la inflación, reflejando que el ajuste en las compras se hizo más por valor que por cantidad de unidades adquiridas. Aun así, un 60,4% de los comercios implementó alguna promoción, 10 puntos más que el año pasado.

Todos los rubros relevados por CAME reportaron caídas en sus ventas en comparación con el Día del Niño del 2023. Los más afectados fueron "Equipos de audio, video, celulares y accesorios", con una baja del 39,6%, seguido por "Calzado y marroquinería", que cayó un 15,5%.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 14,4%: las promociones no lograron salvar la jornada

Calzado y marroquinería: Con un ticket promedio de $38.636, este sector experimentó una caída del 15,5% en ventas, a precios constantes. Aunque la demanda se inclinó hacia el calzado deportivo, motivada por eventos como la Copa América y los Juegos Olímpicos, el entusiasmo no fue suficiente para compensar la baja general en el consumo.

Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Este fue el sector más golpeado, con una caída del 39,6% en comparación con el año pasado. El ticket promedio fue de $39.126, pero los consumidores prefirieron artículos más económicos, como accesorios para celulares, antes que dispositivos más costosos.

Indumentaria y accesorios: Las ventas en este rubro cayeron un 12,5%, con un ticket promedio de $27.213. A pesar de las bajas temperaturas y los atractivos descuentos de hasta el 50%, la gente miró más los precios y optó por otros rubros más accesibles.

Jugueterías: Las ventas cayeron un 6,1% y el ticket promedio fue de $30.626. Aunque el sábado fue el día de mayor actividad, la venta informal desplazó parte del consumo del comercio formal, con los juguetes tradicionales y didácticos siendo los más buscados.

Librerías: Con una caída del 1%, este rubro se mantuvo como el favorito de los abuelos, especialmente para quienes necesitaban hacer más de un regalo. El ticket promedio fue de $21.777, y los libros de cuentos ilustrados y colecciones educativas fueron los más vendidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CAME
Ventas por el Día del Niño 2025: leve baja en unidades y fuerte caída en el gasto
Actualidad

Ventas por el Día del Niño 2025: leve baja en unidades y fuerte caída en el gasto

Según CAME, las ventas pymes retrocedieron 0,3% y el gasto promedio real se desplomó 21,1%, a pesar de las promociones.
Las ventas minoristas volvieron a caer en julio: ya suman cuatro meses seguidos en baja
Actualidad

Las ventas minoristas volvieron a caer en julio: ya suman cuatro meses seguidos en baja

En julio, las ventas en comercios minoristas pymes bajaron 2% interanual y 5,7% frente a junio. Aunque el año todavía muestra un saldo positivo, el consumo sigue enfocado en productos esenciales y de bajo costo.
Nuestras recomendaciones