Las ventas de las PyME de Tucumán cayeron 28,5% anual en enero

Según la CAME, la caída de las pequeñas y medianas empresas de San Miguel de Tucumán impactó en seis de los siete rubros analizados.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PyME) de San Miguel de Tucumán cayeron un 28,5% en enero en comparación con el mismo periodo del año anterior.  

Según el análisis sectorial de la CAME, seis de los siete rubros relevados experimentaron caídas interanuales en el primer mes del año. La mayor retracción se observó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). Por otra parte, el sector textil se posicionó como una excepción a la caída, experimentando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior. Este crecimiento se debió a ofertas atractivas y a las compras realizadas por turistas internacionales.

Índice de ventas minoristas elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Índice de ventas minoristas elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

En términos generales, según afirma la CAME, los comercios coinciden en que enero fue un mes perdido debido a la incertidumbre económica y al aumento pronunciado de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios. Los consumidores, por su parte, afirman que "todo fue costoso", lo que llevó a una selección más cuidadosa de compras.

Además, la confederación precisó que las expectativas para febrero son cautelosas pero optimistas. A pesar de que enero fue un mes complicado, se espera una recuperación parcial de la demanda postergada. La incertidumbre económica y los ajustes de precios seguirán siendo desafíos, pero se confía en que el comercio retomará su ritmo habitual a medida que los consumidores se acostumbren a los nuevos valores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
Actualidad

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

La decisión es de Stellantis, buscará aumentar sus productos un 3,5% a partir de mañana.
Luis Caputo anticipó un plan "sorprendente" que buscará incentivar el ahorro y el consumo en divisas
Política

Luis Caputo anticipó un plan "sorprendente" que buscará incentivar el ahorro y el consumo en divisas

El Gobierno se prepara para anunciar una medida que impulsará el uso de dólares en la economía.
Nuestras recomendaciones