Las preguntas que Edmundo Jiménez debe responder y la sombra de la censura en Tucumán

Roque Galeano expuso la falta de respuestas del jefe de los fiscales, Edmundo "Pirincho" Jiménez. VIDEO.

Un editorial de Roque Galeano reavivó el debate sobre la falta de respuestas del jefe de los fiscales, Edmundo "Pirincho" Jiménez, mientras el medio sufre 20 días de censura y la provincia vuelve a quedar en el centro de la polémica.

Un editorial que expone silencios y responsabilidades

El periodista abrió su editorial con un mensaje directo: el Ministerio Público Fiscal de Tucumán sigue sin dar explicaciones sobre múltiples denuncias e irregularidades que atraviesan la gestión de su titular, Edmundo "Pirincho" Jiménez.

El Avispero lleva 20 días censurado por decisión judicial, una medida que limita el trabajo periodístico y restringe el derecho a la información de los ciudadanos.

"No queremos respuestas para los medios, sino para los tucumanos", remarcó, invitando públicamente a Jiménez a presentarse en el estudio para responder preguntas pendientes sobre su desempeño como funcionario público.

Los interrogantes que el jefe de los fiscales sigue sin contestar

Galeano enumeró una serie de preguntas que, aseguró, Jiménez no ha respondido en más de dos décadas al frente del Ministerio Público Fiscal:

  • Por qué continúa en el cargo a los 81 años y si considera que mantiene la capacidad y energía necesarias para dirigir un organismo clave del sistema judicial.

  • Qué le diría a los familiares de víctimas cuyos casos marcaron a Tucumán: Paola Tacacho, Karla Robles, la víctima de la violación grupal vinculada a exjugadores de Vélez, Marita Verón y Paulina Lebos, entre otros.

  • Por qué no avanzaron las más de 29 denuncias contra el exgobernador José Alperovich.

  • Cuántas causas contra funcionarios de alto rango fueron archivadas durante su mandato.

"Esa es la imagen que vas a ver: la de un funcionario que no aparece y no da explicaciones", sostuvo Galeano.

Las preguntas que Edmundo Jiménez debe responder y la sombra de la censura en Tucumán

La acusación de censura y el clima de impunidad

El conductor recordó que desde el 4 de noviembre el programa permanece censurado por orden judicial, medida que -aseguró- fue impulsada por el propio Jiménez.

"Tucumán volvió a ser noticia nacional por un acto de censura que no se veía hace años", afirmó.

Galeano también mencionó que familiares de víctimas continúan denunciando impunidad y un sistema judicial que no funciona para quienes más necesitan respuestas.

Las preguntas que Edmundo Jiménez debe responder y la sombra de la censura en Tucumán

El crimen de zoe y una nueva conmoción en Tucumán

La provincia se vio nuevamente sacudida por el caso de Zoe, la niña de 7 años asesinada de un disparo mientras jugaba en el patio de su casa, en el barrio San Cayetano.

Los investigadores analizan un dato estremecedor: los acusados podrían haber grabado el momento del ataque.

Un funcionario policial, entrevistado por el programa, reveló que uno de los acusados tenía antecedentes, alimentando el debate sobre la llamada "puerta giratoria".

"No sé si existen puertas giratorias: parece que directamente hay tranqueras que traban la entrada de los delincuentes a la cárcel", dijo Galeano.

Inseguridad, vulnerabilidad y justicia ausente

El asesinato de la niña reavivó las preguntas sobre la falta de seguridad en Tucumán, especialmente en barrios vulnerables.

En medio del dolor y la indignación, vecinos del barrio incendiaron la vivienda de los acusados, un hecho que expone el abandono estatal y la desesperación de una comunidad a la intemperie.

"Los tucumanos no pueden tener la tranquilidad de que sus hijos jueguen en el patio de su casa", lamentó Galeano.



Esta nota habla de:
Últimas noticias de el avispero
La fiscal Rivadeneira y las demoras que permitieron la fuga del abusador en Tucumán
Política

La fiscal Rivadeneira y las demoras que permitieron la fuga del abusador en Tucumán

La abogada Luciana Gramaglio cuestionó la falta de perspectiva de género en la Justicia tucumana tras la captura en Brasil de Marcelo Rivas, condenado por abuso sexual.
"No hay libertad de prensa si no podemos informar": la advertencia del periodista de Clarín
Política

"No hay libertad de prensa si no podemos informar": la advertencia del periodista de Clarín

Claudio Savoia, jefe de la sección de política de Clarín, aseguró que los intentos de limitar la cobertura mediática en Tucumán constituyen un atentado contra la libertad de expresión y alertó sobre precedentes peligrosos.
Nuestras recomendaciones