Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó este viernes las bicicletas acuáticas del Lago San Miguel, una propuesta recreativa gratuita que permite recorrer y disfrutar en familia este emblemático espacio natural del Parque 9 de Julio.
Recreación y disfrute en familia
Con la inauguración, ya están disponibles seis bicicletas para tres personas y cuatro para dos personas, que podrán utilizarse los sábados y domingos en doble turno (10 a 13 h y 15 a 20 h) y de martes a viernes de 14 a 20 h. La intendente Rossana Chahla destacó que estas bicicletas forman parte del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel, que busca fortalecer la oferta turística y de esparcimiento de la ciudad, preservando el patrimonio natural.
"Con estas bicicletas del Lago, estamos devolviéndoles todo lo que quedó en la memoria colectiva de la gente", señaló Chahla. La iniciativa incluyó trabajos de limpieza, mantenimiento ambiental, cuidado de fauna y flora, instalación de fuentes ornamentales y mejoras en la iluminación nocturna.
Funcionamiento y seguridad
Evelyn Villagra, del equipo de Transportes 9 de Julio, explicó la modalidad de uso: los visitantes reciben introducción sobre manejo, salvavidas, un acuerdo de responsabilidad y se solicita el DNI. Cada paseo tiene una duración de 30 minutos, con guardavidas presentes para garantizar la seguridad de los usuarios.
Obras y conservación del Lago San Miguel
El Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago incluyó:
-
Limpieza profunda del lago y perilago, retirando 67.000 kilos de algas y residuos en la etapa inicial y manteniendo la extracción diaria de 350 kilos.
-
Retiro del antiguo puente deteriorado.
-
Corte y cosecha programada de algas.
-
Reforzamiento de cartelería educativa: "No arrojar residuos" y "Prohibido bañarse".
-
Instalación de dos fuentes ornamentales con iluminación RGB para oxigenar el agua y embellecer el paisaje.
-
Plantación de especies ornamentales en las islas para aves residentes y migratorias.
-
Construcción de canteros con plantas que atraen mariposas, fomentando la biodiversidad.
Cuidado de aves: actualmente hay 50 patos y 18 gansos residentes, alimentados semanalmente con 200 kg de maíz.
Chahla adelantó que próximamente se lanzará un concurso nacional para proyectos de recuperación de la confitería del Lago San Miguel, invitando a la participación ciudadana para revalorizar este espacio público.
%uD83D%uDEB2 ¡Volvieron las bicicletas acuáticas al Lago San Miguel!
— Rossana Chahla (@RossanaChahla) September 12, 2025
Un recuerdo que forma parte de la memoria de nuestra ciudad, hoy vuelve a estar al alcance de todos.
%uD83E%uDD1D Gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado, incorporamos 10 bicicletas acuáticas que estarán... pic.twitter.com/2IrBurO3Cm