Las billeteras virtuales se benefician de la suba de tasas
Si bien la diferencia de interés con los plazos fijos que ofrecen los bancos es menor, los pequeños ahorristas se podrán ver beneficiados.
Las billeteras virtuales son a día de hoy de las herramientas más importantes para los pequeños ahorristas que buscan obtener rendimientos sobre los pesos que tienen a la vista. Las aplicaciones por lo general no tienen un banco por detrás, es por esta razón que para remunerar los ahorros ofrecen fondos comunes de inversiones money market, que invierten en instrumentos muy líquidos y permiten rescatar el dinero de manera inmediata.
Si bien las tasas se ubican por debajo de los plazos fijos, los cuales también incrementaron la tasa de interés, mejoraron como consecuencia de las condiciones actuales del mercado.
Existe cierto consenso entre los analistas con respecto a una normalización de las variables financieras después de las elecciones del 26 de octubre, cuando se despeje la incertidumbre y el Gobierno pueda avanzar con modificaciones en el marco cambiario y monterio.
¿Cuánto pagan hoy las billeteras virtuales y criptobilleteras?
Lemon, ofrece los fondos FIMA, de Banco Galicia, para invertir los pesos y pagaba más de 72%.
Cocos tiene la tasa diaria del fondo en 75%. Pero los retornos promedio de los últimos 30 días, las tasas no son tan elevadas, Ualá por ejemplo, está mostrando un rendimiento anual estimado de 40,32% en el FCI money market.
De todos modos, en este caso, la app es dueña de un banco y por eso puede ofrecer una caja de ahorro en pesos gratuita que genera rendimientos diarios con tasa de 40% TNA. Ese retorno se puede incrementar según los consumos que realiza el cliente.
La tasa que informa Mercado Pago también aparece en forma de promedio mensual y está en torno al 33,7%. Las diferencias radican en la forma en que cada jugador informa a los clientes el retorno esperado.