Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir hasta un 9%

El mercado reacciona de manera positiva a los cambios del gabinete dispuestos por Javier Milei.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street empezaban noviembre con alzas de hasta 9%. Así extienden la recuperación con la que cerraron octubre tras las elecciones legislativas. El mercado reaccionaba de manera positiva a los cambios de gabinete dispuestos por el presidente Javier Milei.

Los bonos en el exterior iniciaban la semana con leves bajas en el inicio de la rueda de negociaciones. Con eso, el riesgo país se ubicaba en 658 puntos, levemente por encima del cierre previo.

En el día en que Wall Street cambió el horario de operaciones del recinto, los papeles argentinos en el exterior prolongaban la mejora que evidenciaron desde la semana pasada. Las alzas estaban lideradas por Telecom, con una suba de 8,6%; seguida por el banco BBVA (+5%) y el banco Supervielle (+4,7%).

Por su parte, el dólar oficial operaba sin cambios, a $1425 para la compra y $1475 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

En el segmento mayorista, la divisa arrancó este lunes a $1455, apenas por encima del cierre anterior. Mientras, los dólares paralelos registraban bajas. El blue caía 1% y se vendía a $1430. En tanto, el MEP operaba a $1468,61, y el contado con liquidación a $1493,48.

En el mercado local, el Merval -que cerró octubre en máximos históricos- aumentaba 2,4% y superaba los 3.073.000 puntos. Las principales alzas eran de Irsa (10%); Comercial del Plata (4,9%) y Banco de Valores (4,61%).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Despidos y cierres tras las elecciones: el mapa laboral de Argentina
Actualidad

Despidos y cierres tras las elecciones: el mapa laboral de Argentina

Empresas en varias provincias aplican despidos, suspensiones y cierres tras los comicios, mientras se debate la reforma laboral del Gobierno.
Crece el uso de las tarjetas de débito y crédito en el transporte público
Actualidad

Crece el uso de las tarjetas de débito y crédito en el transporte público

Uno de los principales proveedores de medios de pago del país informó que casi el 70% de los pasajes se abonaron con los plásticos.
Nuestras recomendaciones