Lanzan el Archivo Popular de la Memoria

Qué es, cuál es el objetivo y qué rol jugará la Inteligencia Artificial.

Este martes, las víctimas de la dictadura militar lanzarán el Archivo Popular de la Memoria, una comisión independiente de Memoria, Verdad y Justicia que se propone investigar el terrorismo de Estado. 

El acto de lanzamiento será hoy a las 17 en el auditorio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de Buenos Aires, según informaron en un comunicado los referentes de derechos humanos. "Nos organizamos para investigar de manera independiente sobre los hechos ocurridos en el último genocidio en Argentina ante la falta de respuesta al histórico reclamo de la apertura de todos los archivos de la represión", indicó el texto.

El objetivo del archivo popular 

Carlos Sueco Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, señaló que la tarea del nuevo Archivo es "reunir información que hay a través de los juicios (de lesa humanidad) que se desarrollaron en todo el país, clasificándolos con inteligencia artificial". Además, manifestó que las declaraciones y datos de los juicios "no está centralizada de ninguna manera" y replicó que la nueva organización "va a tratar de hacer una reconstrucción" de los archivos de la dictadura militar y "de toda la información que hay en libros, escritos, artículos, y de organizaciones que han hecho recuentos parciales".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inteligencia Artificial
Infidelidad digital: ¿las relaciones con la inteligencia artificial cuentan como engaño?
En tendencia

Infidelidad digital: ¿las relaciones con la inteligencia artificial cuentan como engaño?

La irrupción de la IA en la vida cotidiana abrió un debate inesperado: ¿vincularse emocional o sexualmente con un chatbot puede romper la confianza en una pareja?
FILO IA: la Universidad de Tucumán lanzó un observatorio para analizar la inteligencia artificial desde las humanidades
Actualidad

FILO IA: la Universidad de Tucumán lanzó un observatorio para analizar la inteligencia artificial desde las humanidades

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán presentó FILO IA, un espacio académico para investigar y reflexionar críticamente sobre la inteligencia artificial y su impacto en las ciencias sociales y humanas. Un proyecto pionero en el norte argentino.
Nuestras recomendaciones