La UIA visitó Tucumán y Jujuy en la semana previa al Día de la Industria

El viaje forma parte de la agenda federal 2025 que lleva adelante la Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Martín Rappallini. A través de su Nuevo Contrato Productivo, que presentará el 2 de septiembre en el Día de la Industria, la UIA busca mejorar la competitividad en toda la industria argentina.

La Unión Industrial Argentina realizó un viaje de dos días a Tucumán y Jujuy, como parte de su agenda federal 2025. El itinerario incluyó reuniones con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Carlos Sadir, la firma del Acta Fundacional Observatorio PyME Regional Tucumán, y una visita a la empresa Ledesma.

Durante el viaje, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, escuchó las inquietudes de los industriales locales, encabezados por el presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, y de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti, y conversó con ellos sobre el Nuevo Contrato Productivo, una propuesta que busca sentar las bases de un acuerdo estratégico entre la industria, el Estado y la sociedad para impulsar un desarrollo sostenible, inclusivo y federal.

"Tenemos un sistema impositivo récord y un sistema laboral antiguo, y necesitamos invertir en infraestructura, educación y un mejor financiamiento", sostuvo Rappallin, quien agregó: "La macro es importante pero no es el fin, es el medio. Hay que trabajar en la microeconomía y en el costo argentino".

Además, el presidente de la UIA destacó que en las provincias argentinas hay una profunda vocación industrial, y recalcó el efecto multiplicador que tiene la industria en las comunidades locales.

La comitiva de la UIA -integrada por Rappallini, Eduardo Nougués, Rodrigo Pérez Graziano, Modesto Magadán, Roberto Arano, Alejandro Gentile, Diego Coatz e Ignacio Duelo- compartió su agenda de trabajo federal y las diferentes propuestas para potenciar el entramado productivo en todas las regiones del país. Los dirigentes evaluaron con sus pares del NOA las estrategias para ganar competitividad y reducir las asimetrías del Norte Argentino con otras regiones. Conversaron sobre cuestiones de infraestructura, transporte y presión impositiva.

Entre otras propuestas, hablaron de la necesidad de mantener el corte segmentado del 6 por ciento para la caña de azúcar y el 6 por ciento para el maíz en la producción de bioetanol, la posibilidad de recrear el decreto 814 que daba incentivos para generar empleo formal en la región, la importancia de mejorar los regímenes locales de Ingresos Brutos para aliviar los costos de la producción industrial, y la necesidad de abordar la agenda de energía e infraestructura -costo del gas en el NOA, Belgrano Cargas, bitrenes e inversión en rutas

También mencionaron la elevada litigiosidad por accidentes laborales a pesar de la reducción lograda en la siniestralidad, y profundizaron en la necesidad de tener una visión estratégica sobre la conformación de cadenas de valor y el estado de situación de los diferentes sectores industriales de la provincia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UIA
La industria repuntó en junio pero sigue por debajo de 2023
Actualidad

La industria repuntó en junio pero sigue por debajo de 2023

Según la UIA, la actividad industrial subió un 12% interanual en junio y recuperó niveles de noviembre pasado.
La UIA y la CGT advierten en conjunto sobre la caída de la producción y empleo
Actualidad

La UIA y la CGT advierten en conjunto sobre la caída de la producción y empleo

Se trata de una convergencia entre ambos espacios.
Nuestras recomendaciones