La UIA reveló que se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo
La Unión Industrial Argentina difundió un informe alarmante sobre la situación de la industria nacional.
Según los datos del reporte, la actividad industrial cayó un 14,2% interanual en abril, y se registró una pérdida acumulada de 15.357 puestos de trabajo desde agosto de 2023. No obstante, en un giro positivo, la industria mostró un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, lo cual podría indicar una recuperación incipiente en los próximos meses.
El informe destaca que, durante abril, el empleo asalariado registrado en la industria continuó su tendencia descendente con la pérdida de 4.881 empleos solo en ese mes. Las bajas más pronunciadas se observaron en sectores como el automotor (-27,9%), despachos de cemento (-27,1%) y patentamientos de maquinaria agrícola (-22,9%).
"Si bien la actividad podría estar cerca de un piso, el sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. Será importante que, en la medida que haya una recuperación del mercado interno, la misma no sea canalizada únicamente en mayores importaciones, sino que traccione una recuperación de la producción local y el empleo", advirtió la UIA.
Adicionalmente, la demanda de energía eléctrica por parte de Grandes Usuarios Industriales cayó un 11,3%, y el comercio con Brasil se vio afectado significativamente con una reducción del 42,8% en las importaciones y del 3,9% en las exportaciones. La UIA explicó que estas cifras estuvieron influenciadas por las inundaciones en el sur de Brasil.
El estudio también revela que un 53% de las empresas encuestadas reportaron caídas en la producción, un 60% en las ventas, un 37% en las exportaciones y un 24% en el empleo. Además, el 12% de las empresas enfrentó problemas para cumplir con sus obligaciones financieras y operativas.
A pesar del panorama actual, la UIA señala una mejora en las expectativas a largo plazo: el 62,1% de las empresas espera una mejoría en su situación económica dentro de un año, y el 68,3% anticipa una mejora en la situación económica del país.
Los resultados del informe se basan en un relevamiento realizado a más de 1.200 empresas durante la primera quincena de mayo, reflejando las preocupaciones y esperanzas del sector industrial argentino en un momento de desafíos y posibles cambios.