La recuperación económica no alcanza al consumo masivo: la caída en la compra de alimentos sigue profundizándose

Los sectores más vulnerables, especialmente aquellos por debajo de la línea de pobreza, han comenzado a reemplazar productos claves como la carne por alternativas más accesibles, como el pollo o el cerdo.

Según datos de la consultora Scentia, el consumo de productos básicos ha caído un 14% en 2024 y un 8,5% en el primer trimestre de 2025.

La disparidad en el consumo: sectores bajos versus medios-altos

Mientras los hogares de ingresos bajos y medios-bajos ajustan sus presupuestos, sustituyendo carne y otros productos esenciales por alternativas más baratas, los sectores con ingresos más altos han comenzado a reactivar sus compras de bienes durables. Las ventas de autos, motos y propiedades, así como los viajes al exterior, han registrado incrementos notables. De hecho, las ventas de autos subieron un 90% interanual, mientras que las de motos aumentaron un 62%. Estos sectores, con mayor poder adquisitivo, han empezado a destinar parte de sus ingresos a productos importados y viajes, distanciándose de las restricciones del consumo masivo.

La recuperación económica no alcanza al consumo masivo: la caída en la compra de alimentos sigue profundizándose

La inflación y la pérdida de poder adquisitivo: obstáculos para la recuperación del consumo

La inflación sigue siendo un factor determinante en la caída del consumo masivo. En marzo de 2025, los precios subieron un 3,7%, especialmente en alimentos y bebidas. En este contexto, el consumo de carne vacuna ha caído un 5,4% interanual, acumulando 16 meses de descenso. El precio de la carne también se disparó, con aumentos de hasta el 36% en algunos cortes. Esta situación se refleja en las ventas de supermercados y autoservicios, que han registrado una caída en sus ventas de hasta un 7,1% y 3,7%, respectivamente.

Aunque algunos sectores como el cuidado personal y los electrodomésticos han mostrado señales de crecimiento, el panorama general para el consumo masivo sigue siendo negativo. A medida que los salarios no alcanzan para compensar la inflación, las perspectivas para una recuperación rápida del consumo parecen inciertas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei
Actualidad

Consumo en crisis: cayó 22% en mayoristas y 8% en supermercados bajo el gobierno de Milei

Un informe de la UBA revela el fuerte impacto del ajuste económico en el consumo masivo. La pérdida de poder adquisitivo y el alza de tarifas explican la caída.
El consumo masivo cayó un 9,8% en febrero: cuáles fueron los productos más afectados
Actualidad

El consumo masivo cayó un 9,8% en febrero: cuáles fueron los productos más afectados

Según el último informe de la consultora Scentia, las ventas en el país continúan en descenso.
Nuestras recomendaciones