La probabilidad de recesión en Argentina sigue cerca del 100%, según un informe

El Índice Líder de la Universidad Torcuato Di Tella estima que la economía argentina mantiene casi un 100% de chances de entrar en recesión, pese a un leve repunte de la actividad económica en agosto.

El último informe del Índice Líder (IL) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) indica que la probabilidad de que Argentina entre en recesión se ubicó en 98,01% en septiembre de 2025. Aunque representa una leve baja respecto al 98,61% de agosto, el valor sigue mostrando un riesgo cercano al 100%, luego del abrupto salto que se registró el mes anterior desde el 56%.

El indicador de tendencia-ciclo también evidencia una fase de desaceleración: en septiembre se ubicó en 122,94 puntos (2004=100), con la sexta caída consecutiva, lo que refuerza la posibilidad de un ingreso en recesión en los próximos meses.

Actividad económica crece pero no evita la incertidumbre

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC, la economía argentina creció 0,3% en agosto, acumulando un 5,2% en lo que va del año. Este repunte se explica principalmente por la intermediación financiera y la minería, mientras que el comercio y la industria manufacturera mostraron caídas.

El Índice de Difusión (IDCIF) de la UTDT se ubicó en 30%, indicando que solo tres de las diez series que componen el índice tuvieron variaciones positivas: el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y el Índice de Precios de Minerales no metálicos.

Cómo funciona el Índice Líder

El Índice Líder (IL) de la UTDT está diseñado para anticipar cambios en el ciclo económico argentino, especialmente la salida de la fase expansiva y el ingreso en recesión. Se construye a partir de diez series mensuales, entre ellas:

Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC) y Merval

Agregado Monetario M1

Precio FOB oficial de habas de soja

Ventas de autos a concesionarios

Recaudación del IVA

Despacho de cemento al mercado interno

Índice de Confianza del Consumidor (ICC)

Producción industrial para minerales no metálicos y siderurgia

El informe subraya que, aunque el índice es una herramienta confiable para monitorear riesgos macroeconómicos, su interpretación debe realizarse dentro del contexto económico general y en combinación con otras mediciones complementarias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Bonos argentinos caen antes de las elecciones, pero los ADRs repuntan
Actualidad

Bonos argentinos caen antes de las elecciones, pero los ADRs repuntan

A solo días de los comicios legislativos, los bonos en dólares volvieron a caer hasta 2,6%, mientras los ADRs lograron recuperar terreno en Nueva York. La incertidumbre política y económica sigue marcando el pulso del mercado.
Caputo anunció que la reforma tributaria incluirá una baja de Ganancias para trabajadores y jubilados
Política

Caputo anunció que la reforma tributaria incluirá una baja de Ganancias para trabajadores y jubilados

El ministro de Economía adelantó que tras las elecciones legislativas el Gobierno enviará al Congreso un paquete de reformas con reducción, eliminación y simplificación de impuestos, incluyendo una rebaja en el tributo a los ingresos personales.
Nuestras recomendaciones